La tasa a energía no ha sido suspendida y debe ser pagada so pena de sanciones e intereses en el Valle del Cauca. La Gobernación salió al paso de versiones en redes sobre la exoneración del cobro.
El superintendente Nacional de Servicios Públicos Domiciliarios, José Miguel Mendoza, en un comunicado, informó que "la legalidad de la tasa con destino a la Seguridad en el departamento del Valle del Cauca no ha sido objeto de revisión por parte del ente de control y vigilancia y, por lo tanto, ésta sigue vigente”.
El funcionario precisó que la entidad no es competente para determinar la legalidad o no de la tasa de Seguridad. “La Dirección Territorial Suroccidente resolvió un recurso presentado por un usuario del servicio de energía por el cobro de la tasa en la factura del servicio público. Pero no tomó ninguna decisión respecto a la legalidad de la tasa, pues no es la competencia de la Superintendencia”.
La directora Jurídica del Departamento, Diana Vanegas, dijo que “en el caso de que no se pague la tasa la Gobernación comenzará a hacer los cobros coactivos, con las sanciones e intereses que esto acarrea, porque es una obligación tributaria que se encuentra vigente”.
La Gobernación advirtió que "se está propalando una desinformación tendenciosa con la intención de hacer ver que los contribuyentes de los estratos 4, 5 y 6 y las empresas pueden ser exonerados del pago de la tasa a la seguridad, solicitando que no se les cobre en la factura de servicios públicos".
La funcionaria dijo que “el llamado es a no dejarse desinformar de manera malintencionada o con otros fines diferentes a garantizar la seguridad de los vallecaucanos. La tasa es legal porque nace de una Ley de la República y se hace realidad para el Valle del Cauca a través de una ordenanza de la Asamblea Departamental".
La tasa tiene validez y de vigencia porque el Tribunal Contencioso Administrativo no ha hecho un pronunciamiento en torno a que sea ilegal, de tal manera que la tasa conserva una validez y una exigibilidad para todos los vallecaucanos que son sujetos de la misma”, explicó la abogada.
En mesas de trabajo, la Gobernación del Valle con las comercializadoras de energía como agentes recaudadores, ajusta el mecanismo definitivo del cobro, que es un aspecto de forma y no de fondo, que en ningún momento congela o exonera del pago a los contribuyentes.
De acuerdo con la Gobernación, hasta ahora han sido de los 6.769 millones pesos que al mes de agosto fueron recaudados por concepto de la tasa, alrededor de 5.000 millones pesos han sido destinados a la lucha contra la delincuencia, fortaleciendo con equipos de movilidad los organismos de seguridad como el Ejército y la Policía.
De acuerdo con la administración seccional, "de allí que hay sido posible montar estrategias más contundentes y con mejores resultados en la zona rural con el Ejército y la articulación con la Policía en los ‘ corredores de seguridad’, tales como el del centro y norte del Valle, el corredor de Calima-El Darien, Yotoco y Restrepo. Así mismo, cubrir el corredor entre Buenaventura - Dagua - Km 18 en inmediaciones a Cali y el corredor en límites con el departamento de El Chocó".
El más reciente compromiso de la gobernadora, Dilian Francisca Toro, es que “con recursos de la tasa se aportará a la cofinanciación de la Megaestación de Policía del oriente de Cali que se suma al compromiso de apoyar la seguridad dentro y fuera del estadio Pascual Guerrero".
En materia de infraestructura, recursos de la tasa están comprometidos para estaciones de policía en los municipios de Versalles, La Cumbre y La Paila”, precisó la Secretaria de Seguridad del Valle, Noralba García.
Comentar