Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.
Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La guerra entre grupos armados ilegales en Buenaventura por el narcotráfico y demostrar quien tiene el control del territorio, ha llevado a que los homicidios se tripliquen en los primeros 36 días del 2021 comparado con el 2020, causando desplazamiento a decenas de familias, quienes huyen para evitar quedar en medio de los constantes enfrentamientos, Por medio de protestas pacíficas, los habitantes le piden a los gobernantes que les ayuden con inversión social y evitando la corrupción que desangra el Puerto más importante del país.