Un sismo de magnitud 7,5, que generará el rompimiento del jarillón del río Cauca, a la altura de la comuna 7, y una inundación, será la situación con la que Cali se unió este miércoles al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia.
El ejercicio se inició a las 10 a.m. y se realizaron de manera alterna simulacros de evacuación en edificaciones de empresas, instituciones educativas y juntas comunitarias de la ciudad.
Rodrigo Zamorano, secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, indicó que la "propuesta es que tengamos las capacidades individuales, que cada uno de nosotros entienda que Colombia está en una zona de mediano y alto riesgo, y a partir de allí y de la decisión de autocuidado, hagamos una evacuación donde no corro, no grito, no me devuelvo, no empujo y sobre todo soy protagonista de mi propia seguridad”.
Según el funcionario, este ejercicio es de suma importancia, “dado que de romperse el jarillón se quedarían al menos 900.000 personas inundadas y tendríamos una afectación de una magnitud internacional”.
El simulacro de evacuación contó con un Puesto de Mando Unificado (PMU), en la Base Aérea, para dirigir todas las acciones.
“Allá tenemos todas las comunicaciones satelitales por vía voz o videoconferencia que nos permiten estar conectados a nivel nacional”, afirmó el coronel Rafael Ordóñez, comandante del Comando de Combate Aéreo #7.
En el barrio 7 de Agosto se trabajó con unas 80 personas en la simulación de evacuación.
Son un total de 694 municipios de los 32 departamentos que se inscribieron para participar del simulacro, entre esos están participando 3.650 entidades públicas, 2.206 entidades privadas y 2.633 organizaciones sociales y comunitarias.
Por su parte, Buenaventura realizó la jornada con la simulación de un tsunami donde participaron alrededor de 4.000 personas.
CALI
Comentar