Los trajes de seda y algodón, estampados con los paisajes que inspiraron las historias de Gabriel García Márquez y que habitaron las mujeres de Macondo, se podrán ver el próximo miércoles cuando se abra la pasarela del CaliExposhow.
Será la primera vez que se podrá apreciar en la ciudad una colección de la barranquillera Silvia Tcherassi. Y para ambientar esa mágica pasarela se acondicionará la vieja Estación del Ferrocarril, donde hoy funcionan las oficinas de Metrocali, donde está el mural de Tejadita y que da hacia la línea férrea, donde aún se pueden ver los antiguos vagones. El sitio especial que pidió la diseñadora.
Es la primera vez que se verá una colección suya en Cali ¿Por qué no había venido antes?
Los organizadores habían tenido la cortesía de invitarme en anteriores oportunidades, pero este año, afortunadamente, trabajamos la agenda del segundo semestre con suficiente anticipación y pudimos coordinar mi presencia en este evento. Desde hace tiempo quería presentar personalmente mi colección en Cali, una ciudad donde además, tengo presencia comercial hace 20 años.
La colección que se verá en Cali está inspirada en la magia de la obra de García Márquez. ¿Cómo la concibió, cuánto tiempo le tomó estructurarla?
García Márquez siempre ha estado presente en mis colecciones, incluso en el 2001 desarrollé dos colecciones con muchas referencias a su universo e incluso diseñé un vestido con páginas de las ediciones internacionales de Cien Años de Soledad. Como crecí y nací en el Caribe, su universo es también el mío, ese universo donde no sabes cuándo termina la realidad y empieza la ficción... Esta colección se enfoca en el contraste entre lo local y lo universal planteado por el escritor. Lo local estará representado en las telas estampadas con los paisajes que inspiraron sus historias y que habitaron las mujeres de Macondo. Y el elemento universal estará representado en las siluetas ondulantes que buscan capturar las formas de los edificios de Zaha Hadid, referencia obligada de la arquitectura contemporánea. Presentaré mi colección Primavera-Verano 2017 y mezclaré piezas de mi colección Atelier, que es más artística y conceptual, con piezas de mi colección prêt-à-porter, porque así es la moda de hoy.
¿Con qué materiales trabajó?
Las telas siempre son el punto de partida de mi proceso creativo y esta vez fueron más inspiradoras que nunca. Cuando llegaron las primeras muestras parecía como si querían tomar forma de inmediato. Van a ver una gran variedad de materiales, destacándose los algodones y las sedas.
¿Qué colores predominarán?
En cuanto a colores, también hay variedad, desde los neutros hasta tonalidades vibrantes. Y como dije anteriormente, tendremos muchos estampados. Un fotógrafo que contratamos recorrió la Ciénaga Grande y Aracataca y capturó a todo color imágenes bellísimas que fueron estampadas en Italia usando los últimos adelantos en tecnología.
¿Cómo analiza la evolución de la moda colombiana?
No me gusta hablar de moda colombiana porque para mi la moda no tiene nacionalidad, es global. Hablemos más bien de la moda “made in Colombia” y en este caso si te podría decir que estamos en un buen momento pero, debemos seguir evolucionando. Cuando inicié mi carrera, Colombia tenía reconocimiento en los temas textileros y de confecciones pero, no de diseño y la moda era vista como un tema poco serio. Hoy se considera una industria importante y es evidente que hay más interés por la moda que nunca. La mujer colombiana hoy está más informada sobre lo que pasa en las pasarelas internacionales y está dispuesta a tomar más riesgos y esos son factores que destacaría. A nivel creativo, tenemos una nueva generación muy talentosa de creadores en distintos campos del diseño, incluyendo la joyería y el calzado. Ojalá se enfoquen en encontrar una voz propia y original para poder competir en un mercado saturado y dinámico como este.
¿De los nuevos diseñadores colombianos, quién le atrae?
Edgardo Osorio, quien ha logrado posicionarse rápidamente en el mercado internacional con su línea de calzado Aquazzurra.
¿Su desfile en Milán le cambió la vida?
Por supuesto, me permitió validar mi visión al lado de las grandes marcas del mundo. Así pude consolidar mi propuesta y pensar en la expansión de mi marca, incluso más allá de la moda. Pero ese desfile también tuvo mucho simbolismo para la moda colombiana y latinoamericana en general. Era la primera vez que un diseñador latinoamericano, con una propuesta desarrollada y producida en Latinoamérica, llegaba a la Semana de Moda de Milán además, invitado especialmente por los organizadores. Después de tres temporadas en Milán, me condecoraron con la Orden de las Artes y las Letras y recibí la invitación a presentar mi colección en la Semana de la Moda de París. Era la reconfirmación de que sí se puede hacer moda de talla internacional en nuestra región. El impacto internacional fue grande y eso que estamos hablando de una era donde no existían las redes sociales.
¿Más diseñadora, o más mujer de negocios?
Ambas, porque son perfectamente compatibles. Una persona puede ser muy talentosa pero, si no tiene una visión, una estructura productiva y una organización que la soporte, no va a llegar muy lejos. Si quieres competir, el talento creativo tiene que estar acompañado de otras habilidades. La habilidad para anticiparse o capturar las tendencias debe ir de la mano de la habilidad para descubrir oportunidades de negocios que soporten esa visión y consoliden un universo de marca.
¿Con qué nos sorprenderá? ¿Nuevas tiendas, nuevos hoteles?
En los próximos tres meses tenemos muchas actividades programadas: La celebración del primer aniversario de la nueva boutique en Madrid con un desfile en el Palacio de Santa Coloma; la ampliación de la boutique de Bogotá donde estrenaremos un nuevo concepto, en una de las mejores esquinas de la ciudad; la inauguración del nuevo atelier en Miami que está quedando bellísimo; una nueva entrega del Tcherassi Home Collection y la apertura del segundo Tcherassi Hotel en Cartagena que contará con 42 habitaciones, dos restaurantes y una boutique donde tendré lo mejor de mi colección Resort. Y también acabamos de rediseñar nuestra página web silviatcherassi.com. Sobre el futuro, sabes que soy una optimista pero, con los pies puestos sobre la tierra, por lo que voy a seguir trabajando en la expansión y el crecimiento de mi marca en sus distintos frentes, apostándole siempre a la innovación, la creatividad y la transparencia.
CALI
Comentar