Las empresas de servicios públicos, las de minería, energía e hidrocarburos, así como las farmacéuticas, las de seguros y servicios financieros son las que ofrecen los mejores salarios en el país, según los resultados de la ‘Investigación Nacional de Salarios y Beneficios’ que cada año realiza la Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP).
De acuerdo con este estudio, los salarios menos competitivos del mercado laboral en Colombia se encuentran en los sectores de hotelería y turismo, temporales y outsourcing, textiles, confecciones y calzado.
Para este trabajo se analizaron 900 cargos de mil empresas colombianas y multinacionales.
“La investigación concluye que los aumentos salariales en el 2016 estuvieron acordes al IPC con el que cerró el 2015 (6,77 por ciento) y el aumento del salario mínimo legal vigente (7,0 por ciento) y que las empresas van en sintonía con la realidad económica del país", señaló Lorenzo Ruiz, director de la investigación.
En Bogotá es donde mejor pagan, 6,97 por ciento por encima del promedio nacional. Le siguen Cali con el 6,93 por ciento; Medellín con el 6,91 por ciento y Barranquilla con el 6,83 por ciento.
El 43,8 por ciento del personal en las organizaciones tiene cargo de profesional y asistente;el 38,6 por ciento de operarios; 11 por ciento corresponde a la fuerza de ventas; el 5,4 por ciento a gerentes y 1,52 por ciento a altos cargos ejecutivos.
Y son los altos ejecutivos quienes ganan, en promedio, 20 veces más de lo que devenga un operario.