Una sentencia de la Corte Constitucional reversó una fallo de tutela del Tribunal Administrativo del Valle que ordenó el reintegro de 177 trabajadores del Hospital Universitario del Valle. Este lunes hicieron una nueva manifestación frente al Hospital, en la calle Quinta. Jorge Rodríguez, vicepresidente del Sintrahospiclínicas, que agrupa a los trabajadores del HUV, dijo que se está a la espera de ser notificados de la sentencia de la Corte y que el fallo será analizado hoy en asamblea general de trabajadores.
Los 177 trabajadores fueron retirados en octubre de 2016 en el marco de un proceso de ajuste al amparo de la Ley 550 o de intervención, tendiente a superar la crisis financiera del hospital y evitar su cierre.
Los 177 trabajadores fueron retirados en octubre de 2016 en el proceso de ajuste al amparo de la Ley 550 o de intervención, tendiente a superar la crisis financiera del hospital y evitar su cierre.
En esa reestructuración del HUV se suprimieron 955 cargos, de los cuales 407 se encontraban vacantes y 548 estaban provistos y de estos fueron retirados 177.
Sintrahospiclínicas instauró una tutela, fallada a favor de los trabajadores del HUV y en la que el Tribunal Administrativo del Valle ordenó el reintegro, que se cumplió en diciembre pasado. En su decisión, la Corte Constitucional echa para atrás ese reintegro.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, al conocer el fallo, precisó que en la sentencia la Corte Constitucional expresa que el HUV y su junta directiva, de la cual hace parte la Gobernación del Valle, "no violó ningún derecho de los trabajadores en la reforma administrativa, ni tampoco violó el fuero sindical ni la libre asociación de los trabajadores que hacen parte del Sintrahospiclínicas".
"Siempre hemos respetado los derechos de los trabajadores y ahora vamos a cumplir la sentencia de la Corte Constitucional. Tendremos que llamar la junta directiva del Hospital para tomar las decisiones pertinentes, de acuerdo con la sentencia que acaba de proferir la Corte Constitucional", dijo.
En su sentencia, la Corte Constitucional señala que "no se puede inferir que la decisión la parte accionada (el HUV) persiguiera desnaturalizar el ejercicio del derecho de asociación sindical de Sintrahospiclínicas ... Resultó acreditado dentro del expediente que la terminación unilateral de los contratos de trabajo se enmarcó dentro de un Proceso de Reestructuración de Pasivos, aceptado por la Superintendencia Nacional de Salud”.
Y señala que "se respetó la estabilidad laboral reforzada de 359 trabajadores que se encontraban en alguna de las siguientes condiciones: padre/madre cabeza de familia, personas en situación de discapacidad, pre-prensionables, mujeres en estado de embarazo y fuero sindical”.
Y consideró que hay otros mecanismos legales diferentes a la tutela para proteger derechos como el de fuero sindical y circunstancial y que ese mecanismo resulta improcedente.
El dirigente sindical señala que estos 177 trabajadores realizan labores en la cocina, laboratorios, esterilización, lavandería y la morgue, entre otros, labores, esenciales en el funcionamiento del hospital.
"No somos el gasto fiscal, nos prefieren echar a los 177 y ahora la planta es de unos 800 trabajadores de planta frente a unos 1.400 tercerizados, figura laboral por la que el Ministerio de Trabajo ha anunciado una multa", manifestó.
Rodríguez agregó que "se ha podido demostrar que los trabajadores se necesitan y que como institución podemos, con un buen equipo administrativo y unas buena acciones para cobrarle a las EPS, elevar as finanzas de la institución para al menos cumplir con la Ley 550".
CALI
Comentar