Desde este martes 1 de septiembre se reactivan las operaciones en el aeropuerto 'Bonilla Aragón’, en Palmira, a 15 minutos de Cali, mediante el aval del Gobierno nacional y tras la gestión de la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, en compañía de alcaldes, Aerocali y los gremios del departamento.
La decisión se enmarca en la nueva normalidad y la reactivación económica.
(Puede leer: Así avanza la reapertura del país en el primer día sin cuarentena)
Ayer se informó que tras un proceso de auditorías y verificaciones por parte de Icontec, Aerocali, concesionaria del aeropuerto, recibió el sello de bioseguridad 'Check in certificado, Covid-19 bioseguro'. Esta es una certificación creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de ProColombia e Icontec, para generar confianza entre los viajeros.
El alcalde de Palmira, Óscar Escibar, llegó desde las 4:30 a.m. al aeropuerto para estar atento a los protocolos dispuestos para el inicio de las operaciones aéreas. "Es un paso a la nueva normalidad y debemos acudir al autocuidado", aseguró.
Anotó que "la realidad es que el virus está en todas las esquinas. La gente debe estar alerta para cualquier actividad".
En las nuevas disposiciones, los pasajeros de vuelos nacionales tendrán que presentarse en el aeropuerto dos horas antes de anticipación a su viaje y deben tener el tapabocas siempre puesto. La recomendación es viajar de una manera ligera y seguir todas las recomendaciones del personal del aeropuerto.

Protocolo en aeropuerto Alfonso Bonilla.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
#VolamosJuntos | Despegó el primer vuelo de la Fase 1 de reactivación de las operaciones aéreas desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín con destino Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali. ¡#ElCaminoEsReactivar por el bienestar de los Colombianos! #AislamientoSelectivo pic.twitter.com/sgQ4InUJF4
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AeroCivilCol) September 1, 2020
El secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, dijo que son seis las rutas nacionales que estarán disponibles para los viajeros: La ruta Cali -Medellín, que cubrirán las aerolíneas Avianca y Viva Air con dos vuelos diarios, además de Easy Fly y Satena, con un vuelo diario.
La ruta Cali-Bogotá tendrá diez vuelos diarios, cuatro a través de Avianca y seis de la aerolínea Latam.

Distanciamiento y uso de tapabocas para pasajeros sin compañía.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Para la ruta Cali-Cartagena, la aerolínea GCA tendrá un solo vuelo el próximo jueves 3 de septiembre. Ese destino también lo cubrirá Viva Air con cuatro vuelos semanales que saldrán los días lunes, miércoles, viernes y domingo.
Viva Air también cubrirá la ruta Cali-San Andrés, con cuatro vuelos semanales, los días martes, jueves, sábado y domingo.
#EnVivo 🎥 Conéctate 📲 con la gobernadora @ClaraLuzRoldan, para conocer cómo estamos reactivando la economía en nuestro #ValleInvencible, y las novedades con miras a la nueva fase de aislamiento selectivohttps://t.co/TSeD0lIaH1
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) August 31, 2020
La ruta Cali - Pasto tendrá un vuelo diario a cargo de Easy Fly, mientras que la ruta Cali-Barranquilla, operada por GCA, tendrá vuelos los lunes y viernes.
Franco dijo que "los primeros viajeros son una mezcla entre personas que ya tenían vuelos programados y que debieron reagendarlos, y también usuarios nuevos que están comprando a través de portales digitales. En un principio, la afluencia será muy reducida, pero esperamos que a medida que pase el tiempo, y que no tengamos problemas de contagio, esta situación mejore”.
( Le puede interesar: Al ciclista lo identificaron como militar y lo asesinaron: Policía )
Satena informó que "nuestras tripulaciones se encuentran debidamente entrenadas en el manejo de riesgos de bioseguridad y cuentan con procedimientos estándar que incluyen el uso de elementos de protección personal de alta calidad, desinfección de la aeronave antes del abordaje, restricción del ingreso a los sanitarios durante el vuelo y se ha retirado de las aeronaves el material de lectura, con el fin de evitar contaminación cruzada; a este procedimiento lo hemos denominado “corredor sanitario”, en el que tripulaciones limpias, aeronaves limpias e instalaciones aeroportuarias limpias, nos conllevan a operaciones aéreas seguras y a mantener el corredor como un círculo virtuoso y vital que asegure las operaciones de la compañía".
Más noticias de Colombia:- Concejal se enfrentó a la Policía para no ser multado por tomar licor
- El misterioso asesinato de un padre y su hijo dedicados a la ganadería
- Habla Piedad Restrepo, la líder de la veeduría a EPM e Hidroituango