Los constructores del Valle están optimistas, proyectan cerrar este año con 21.000 viviendas vendidas, lo que se constituiría en una cifra histórica. Al cierre de agosto se registraba la comercialización de 14.314 unidades.
En el caso de Cali, a agosto, las ventas presentaban un decrecimiento del 2,0 por ciento, mientras Jamundí crecía al 36 por ciento. Pero ese comportamiento se revertirá a finales del año. En el sur de la capital del Valle entrarán 800 nuevas viviendas.
“Cali se ha fortalecido, indiscutiblemente, en lo que es vivienda distinta a interés social, aunque tenemos una situación particular y es una nueva oferta de vivienda social que no habíamos tenido, casi 800 unidades en la zona de expansión, eso jalonará las ventas. Esperamos cerrar con un crecimiento entre un 0 y un 2,0 por ciento gracias a esa oferta de la Constructora Bolívar que ya empezó a comercializarse”, dijo la gerente de Camacol Valle, Alexandra Cañas.
A agosto, estaban disponibles en Cali 118 proyectos habitacionales que ofertaban 4.534 unidades, para un crecimiento del 60 por ciento; el 64 por ciento de esa oferta era No VIS. Dentro del segmento VIS se destaca el comportamiento de la oferta de proyectos considerados VIS proyectado (Vivienda de Interés Social ofertándose para el 2017 y 2018) que representa en la actualidad el 16 por ciento de la oferta total.
La oferta habitacional se concentra en el sur con un 60 por ciento; desde el 2014 se empezó a desplazar a los largo del corredor Cali-Jamundí y en el 2015 se extendió hacia Jamundí.
En la zona del oeste se concentra el 25 por ciento de la oferta y en el norte el 15 por ciento. En la zona oriental no hay nada.
“Jamundí seguirá con su dinámica, se mueve bien al igual que Yumbo, donde en los próximos años veremos una oferta social y no VIS interesante; Palmira está un poco más lento, pero también con una oferta interesante. Esperamos que el dinamismo continúe, mientras tengamos todos los indicadores económicos positivos: Empleo, capacidad económica y políticas de vivienda”, señaló la gerente regional de Camacol.
Jamundí, con una participación del 48 por ciento, fue el municipio que concentró la mayor parte de la actividad del mercado de la vivienda en el área de influencia de Cali; al cierre de agosto tenía 50 proyectos con 1.832 unidades habitacionales. Después se ubicó Palmira con un 36 por ciento de participación, tenía ofertados 24 proyectos con 1.343 unidades habitacionales.
“En el componente de vivienda social somos importantes, todas las políticas de vivienda del Gobierno Nacional a nosotros nos jalona el sector”, señaló la gerente regional de Camacol.
La vivienda que no es de interés social o VIS, con un 13 por ciento del tamaño del mercado nacional, creció a un 10 por ciento. Mientras tanto, Bogotá, con un mercado del 25 por ciento aumentó al 1,0 por ciento y Antioquia, con el 19 por ciento, lo hizo al 2,0 por ciento.
CALI