Hacen falta recolectores para la segunda cosecha de café en el Valle. Donde más se necesitan es en los municipios de Ansermanuevo, El Águila, Ulloa, Alcalá, Sevilla, Caicedonia, Trujillo, Riofrío y Tuluá.
Según el Comité Departamental de Cafeteros, se requiere de 12.000 recolectores.
El director Comité, Héctor Fabio Cuéllar, dijo que, de acuerdo con las floraciones registradas a comienzos del año, la cosecha cafetera empezará a salir a partir del presente mes y las semanas pico se concentrarán entre octubre y noviembre.
El llamado es para las personas interesadas en trabajar como recolectores para que aprovechen esta oportunidad
Para esta segunda cosecha del año, el departamento espera contar con una producción cercana a los 500.000 sacos de café procedentes, en especial, de Sevilla, Caicedonia, El Águila, Ansermanuevo, Ulloa, Alcalá, Sevilla, Caicedonia, Trujillo, Riofrío y Tuluá.
El director del Comité Departamental de Cafeteros, dijo que el mayor porcentaje de granos que está en las ramas ya está maduro, por lo que se espera una rápida recolección, lo que se traduce en un mejor pago.
“A esto se suma que los recolectores gozarán de buen trato y óptimas condiciones por parte de los dueños de las fincas, quienes ya están atentos para recibirlos”, señaló Cuéllar.
Las personas interesadas en este trabajo podrán registrarse a través del Servicio de Extensión del Comité, en las oficinas de los Comités Municipales de Cafeteros o pueden llamar al 3204984104.

Por hectárea de café se generan 0.8 empleos.
Juan Pablo Rueda
Con la OIM se trabaja en la construcción de un proyecto para la generación de empleo, la idea es dar solución a la escasez de mano de obra en época de cosecha en las zonas cafeteras. Leer 'Se acabaron los recolectores'
En el Valle hay 62.968 hectáreas sembradas con café en 26.193 fincas de 39 municipios. Los 23.579 caficultores, de los cuales, 7.025 son mujeres, tienen en promedio, 2,40 hectáreas.
En la cosecha del primer semestre se sacaron 360.000 sacos de 60 kilos excelso.
Comentar