La 3ª. Bienal Internacional de Danza se convierte en un escenario único para el encuentro de danza, salsa y género urbano.Son 8 compañías internacionales, 26 nacionales y cerca de 1.000 artistas.
Con la exposición ‘Lois Greenfield: Moving Still’, que se presentó en la noche del miércoles en Casa Proartes, centro de Cali, se muestra el talento de Lois Greenfield en un trabajo donde se refleja la perfección y sutileza del cuerpo en la danza.. Son 24 imágenes.
Greenfield dijo que “en mis fotografías el tiempo se detiene, una fracción de segundo se convierte en una eternidad y un momento efímero deviene sólido como la escultura. Mi interés no es capturar una imagen que veo o incluso que tengo en mi mente, sino explorar el potencial de momentos que solo puedo comenzar a imaginar”.
La exposición contiene algunas imágenes capturadas desde el 2006 aunque la mayoría de ellas data de los últimos 4 años.
“Es un gran honor tener como invitada a Lois Greenfield, artista única que crea imágenes que parecen en movimiento, exigiendo al público a observar con detenimiento y analizar cómo fue posible crear cada una de esas imágenes”, expresó Juan Pablo López, director artístico de la 3ª. Bienal Internacional de Danza.
Miguel González, curador de arte, dice que el interés de ella se centra en los intérpretes como ejemplos de cuerpos formados y dispuestos a danzar, “su belleza y armonía es lo que está atenta a capturar. Le intriga además la capacidad de ejercer el movimiento, de generar torbellinos de velos y producir gestos y saltos irrepetibles, para que sean capturados por la cámara”.
La gerente de la Bienal, Beatriz Barros Vigna, dijo que la exposición, con entrada libre, hace parte de los 42 eventos desde el 31 de octubre hasta el 6 de noviembre de 2017.. Son 8 compañías internacionales y 26 nacionales.
Más de 500 bailarines locales se han beneficiado de las clases maestras, que han sido abiertas y gratuitas, confrontando estilos y descubriendo nuevos lenguajes
En la mañana de este jueves, el coreógrafo británico Mark Baldwin y 25 bailarines caleños estarán en la Gran Clase Maestra, una de las actividades de aprendizaje, diálogo y danza del evento.
Baldwin, quien interpretó una pieza coreográfica para invitar a los bailarines a que se inspiren, dijo que "primero quiero conocerlos, tener la oportunidad de compartir con ellos, saber en dónde ensayan, dónde se presentan y partir de allí”.
La actividad se centró en lo que Baldwin llama 'Caldo de Cultivo': Los bailarines debían hacer una representación de la creación del todo, lo que ellos consideran que existía antes del Big Bang y demostrarlo a través de sus movimientos.
La Gran Clase Maestra sigue hasta el 1 de noviembre, gracias al apoyo del British Council, aliado de la Bienal 2017. Los bailarines fueron elegidos luego de una convocatoria abierta al público y un proceso de selección de acuerdo a los criterios suministrados por el coreógrafo británico, dijo Barros.
“La Bienal ha propuesto, desde su primera edición, el espacio de las Clases Maestras como un territorio de diálogo entre bailarines locales y maestros internacionales invitados.”, explicó Juan Pablo López, director artístico de la Bienal.
Más de 500 bailarines locales se han beneficiado de las clases maestras, que han sido abiertas y gratuitas, confrontando estilos y descubriendo nuevos lenguajes, dijo la gerente Barros..
“Este tipo de actividades son muy importantes para el desarrollo cultural de Cali, porque hay mucha diversidad de bailarines a los que nos encanta aprender cada día más. Cada cultura es diferente, cada técnica es diferente y para nosotros es fundamental enriquecernos.”, aseguró Nathalie Aragón, bailarina de la Compañía de Danza Contemporánea de Incolballet.
El resultado de la Gran Clase Maestra será presentado el 1 de noviembre en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali, en un evento de entrada libre de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Baldwin nació en Fiji y se crió y educó en Nueva Zelanda, donde se graduó de Bellas Artes en la Universidad de Auckland. En 1983 se unió al Ballet Rambert. Diez años después, se convirtió en coreógrafo residente en Sadler’s Wells, donde fundó su propia compañía: Mark Baldwin Dance Company. Durante toda su carrera ha creado más de 40 obras para su propia compañía y otras como The Royal Ballet, Royal New Zealand Ballet, Berlin State Opera House, Phoenix Dance, Theater, Ballet escocés, London City Ballet y Rambert.
Comentar