La ‘villa de las palmas’ ya cuenta nuevamente con el servicio del agua tras la creciente del río Nima que trajo consigo una avalancha de troncos, lodo y piedras, las cuales taponaron la bocatoma del acueducto que surte del líquido vital a Palmira el pasado domingo.
Así lo aseguró Gustavo Robledo, gerente de Aquaoccidente, al indicar que desde tempranas horas de la madrugada de este miércoles el servicio ya le había comenzado a llegar a los más de 87.000 usuarios.
Las rejillas de captación se habían tapado, se hizo un trabajo arduo para poder restablecer el servicio

Los funcionarios trabajaron día y noche en la bocatoma tapada para poder garantizar el servicio
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
En total hubo 11 carrotanques en la ciudad tras un plan de contingencia para suplir la necesidad del líquido vital, especialmente en los sectores de Poblado, Comfaunión, La Italia y Bosque Municipal. Hubo prioridad en clínicas y ancianatos.
El funcionario agregó que es normal que los palmiranos noten turbiedad debido al aire que había quedado en las tuberías vacías, el cual es presionado por la fuerza del agua generando una especie de efervescencia.
Por su parte, hay versiones que afirman que la creciente del río Nima es en parte tras el retiro de la guerrilla de las Farc que hacía presencia en la parte alta de la Cordillera Central, donde, por diversos intereses, se estarían moviendo cantidades de tierra y en este caso para la explotación forestal.
Para los habitantes fueron momentos de pánico. Sonia Ñañez Morales, de la vereda Tenjo, expuso que "empezó a llover como a las 4:00 de la tarde. A las 5:00 se sintió como si la tierra temblara y comenzó la avalancha. Fue como una hora y todo el mundo corrió para las partes altas. Las familias llevando los niños en hombros, las abuelitas cargadas. Era salvarse antes que todo".

La comunidad tuvo que ingeniarselas para poder pasar por los sitios afectados por la avalancha
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Señaló que las familias perdieron criaderos de truchas, galpones con gallinas ponedoras, vacas y marranos, en especial actividades con las que las mujeres ayudan para el sustento familiar.
CALI