El alto nivel y caudal del río Cauca, principal afluente de la ciudad, ha causado inundaciones a lo largo de los 26 kilómetros del jarillón de Cali. Cerca de 1.440 familias caleñas han resultado afectadas, de acuerdo con la Alcaldía, pero también decenas de animales tanto domésticos como silvestres que habitan el refugio de fauna Villa Lorena, ubicado en Floralia.
El refugio, que cuenta actualmente con 219 animales, tiene a varios de ellos en una situación de riesgo inminente. Janeth Alegría, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, señaló que hay preocupación por la situación y que ya se han tomado medidas de vigilancia y control.
“Hemos ido todos los días a verificar la situación de los animales; con algunos se tomó la acción de generar una plataforma para que no estén expuestos al agua”, dijo Alegría. En caso de que el agua continúe subiendo, desde la autoridad ambiental se han determinado tres escenarios.
El primero, trasladar a los animales a otras jaulas de Villa Lorena que no están afectadas; segundo, llevarlas a un refugio provisional en el Vivero Municipal; y tercero, trasladarlos al Zoológico de Cali.
El refugio nació en marzo de 1994 como una iniciativa para cuidar animales maltratados por el tráfico ilegal, llegó a tener más de 400 animales, pero fue clausurado por el Dagma en el 2013 por no contar con las condiciones adecuadas para la tenencia y cuidado, 179 especies fueron respectivamente, reubicadas en otros sitios.

Desde el aire se ve la magnitud de la inundación en el refugio
Luis Robayo / AFP
“En este momento es muy riesgoso extraer los especímenes exóticos ya que la inundación es alta. Si no baja el río, no tenemos las condiciones técnicas ni de seguridad para sacar a los animales de Villa Lorena”, señaló la funcionaria.
Por su parte, una vocera de la Fundación Villa Lorena aseguró que en el lugar no hay ningún tipo de problema actualmente
“El agua subió mucho y hay partes donde se entra el agua, pero todo está relativamente bien”, afirmó. Sin embargo Andrés Posada, líder de Flora y Fauna del Dagma, señaló que cuando personal de la entidad ambiental llegó al lugar debieron auxiliar a un puma.
“El animal es manso y estaba metido en el agua hasta el cuello. Se les hizo la recomendación de que generaran una plataforma para que el animal pudiera secarse”, dijo Posada. También señaló que, de momento, la más grande de las cinco babillas que posee el centro escapó.
La babilla más grande está nadando por el sitio, pero no hay riesgo de escape, porque Villa Lorena cuenta con encierre de muro
El refugio –que recibía animales maltratados y trabajaba por su recuperación– fue cerrado en 2013 debido a que, según el Dagma, no contaba con las condiciones para garantizar el cuidado y recuperación de los animales. De acuerdo con la subdirectora Alegría, en este año se terminaría el proceso para sacar definitivamente a todos los animales del refugio y reubicarlos.

El refugio quedó bajo las aguas del Cauca
Dagma
“Ya tenemos el diagnostico de los animales. Hay algunos que se podrán rehabilitar y otros que, por sus condiciones, se ha determinado la eutanasia, pero es a lo último a lo que se busca llegar”.
Lida Ramírez, de Sentir Animal, insistió en que es clave la construcción de un albergue municipal para que los animales no tengan que ser sometidos a situaciones como las actuales en Villa Lorena.
“Han pasado tres años y esa situación nada que se resuelve. Esas son las consecuencias de la falta de un albergue municipal”, afirmó.
Por otro lado, para hoy la Secretaría de Gestión del Riesgo anunció la entrega de 1.230 ayudas en diferentes sectores afectados por el río Cauca.
Comentar