En Tuluá, municipio ubicado en el centro del departamento desde hace seis años hasta la fecha le han apostado a garantizar la seguridad de sus habitantes, sin limitante de cada cuatrenio de sus dirigentes, es por esto que ha permitido una reducción histórica y estable del 51% por ciento en la cifra de homicidios, tareas que le permitieron a la ciudad desde hace tres años salir del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, listado en el que hoy solo aparecen las ciudades colombianas de Cali y Palmira.
Aunque a través de su historia La Villa de Céspedes, como también se le dice al municipio, ha tenido picos muy altos de homicidios, los últimos en los años 2012 y 2013 cuando se registraron 207 y 204 muertes violentas respectivamente, y una explosión de las extorsiones y los crímenes asociados a este delito, los resultados de los últimos tres años dejan ver una mejoría con 106 muertes violentas en 2016, 96 en 2017 y 101 en 2018.
Sin embargo, el alcalde Gustavo Vélez Román, se la jugó por un trabajo coordinado con las autoridades policivas y militares, dotándolos de vehículos, equipos de cómputo, y ofreciendo recompensas parar lograr una colaboración efectiva de la ciudadanía, esto hace que sea cada vez más efectiva las acciones conjuntas que ejerza la fuerza pública.
El mensaje que le queremos dejar a los tulueños es que no podemos retroceder un milímetro en el tema de seguridad, pero para lograrlo también necesitamos del apoyo de la ciudadanía
Uno de los puntos o factores de acopio que tiene la municipalidad y el cuerpo policial es debilitar el tráfico de estupefacientes, en el cual han creado un corredor estratégico
situado de manera equidistante de importantes zonas de producción de la región, el norte del Cauca y el cañón de las garrapatas, lo que lo convierte en un lugar apetecido por todo tipo de estructuras delictivas, si bien el alcalde invita a que la ciudadanía se involucre para mitigar estos hechos que generan zozobra e inseguridad "el mensaje que le queremos dejar a los tulueños es que no podemos retroceder un milímetro en el tema de seguridad, pero para lograrlo también necesitamos del apoyo de la ciudadanía, que confíen en sus instituciones y en las autoridades brindando información oportuna”, concluyó Vélez Román.

Comparativo de homicidios la 30 de noviembre de 2018. Medición de cada año, parte horizontal.
Alcaldía de Tuluá
También reconocen que en la localidad la presencia de estructuras delictivas organizadas dinamizadoras del homicidio y el tráfico de drogas, durante el mes de abril el Mandatario Local, logró que se realizarán en la ciudad dos consejos de seguridad, uno departamental y otro nacional, con la presencia del propio ministro de Defensa Guillermo Botero y los altos mandos.
En este sentido tras lograr el compromiso del gobierno nacional y la oficialidad los resultados se empezaron a dar.

La campaña continúa para que sigan denunciando a los extorsionistas, creando vías de comunicación.
Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Tras el desplazamiento en los años 2014 y 2015 por parte de los ciudadanos del municipio por las extorsiones que se venían presentando en esos dos años, ahora han regresado y se han visto interesados en invertir que dinamizan la economía y ven que ha minimizado los índices como el hurto a comercio, personas, vehículos y residencias.
Para garantizar la tranquilidad de todos sus habitantes y con la finalidad de enviar un fuerte mensaje a los criminales, Vélez Román se empleó a fondo para lograr el traslado del comando del Gaula Militar Valle a la ciudad, desde donde opera en la actualidad, en un predio de la Administración Municipal.
CALI.