Desde el pasado miércoles un grupo de indígenas, bajo la consigna de 'Liberación de la Madre Tierra’, ocupó el predio como parte de la exigencia al Gobierno Nacional en cumplimiento de acuerdos tras la masacre de 20 indígenas que ocupaban la hacienda El Nilo el 16 de diciembre de 1991.
De acuerdo con Isabella Victoria Rojas, directora de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca (SAG), los manifestantes ingresaron a la Hacienda Vistahermosa, ubicada en la vereda El Carmelo, de Caloto, y posteriormente “arrancaron 4 hectáreas de caña”.
Según los agricultores, más de 10 situaciones similares se han presentado en lo corrido del año, en las cuales centenares de indígenas han ingresado a predios como La Emperatriz, Canaima, Las Margaritas, La Josefina, Japio, San Vicente, Quebradaseca, Miraflores, Granadita y García Arriba. Esta última, propiedad de Álvaro Saa, ha sido invadida en cuatro oportunidades en el 2016.
Según Saa, “en agosto me rompieron los bultos de urea que había allí, la regaron en el suelo, los herbicidas los botaron, se me robaron cuatro guadañas y las bombas que tengo para la fumigación, quemaron un secadero de café, también un campero del mayordomo y dos motos”.
Las haciendas que pretenden los indígenas suman unas 2.500 hectáreas, en su mayoría sembradas con caña de azúcar.
POPAYÁN
Comentar