La calle Quinta, frente al Hospital Universitario del Valle, amaneció este lunes con protestas de trabajadores del centro asistencial y miembros de uno de sus sindicatos. En la tarde fue un bloqueo a los carriles del MÍO, donde trabajadores se acostaron cubiertos por sábanas.
La manifestación se refiere a la aplicación de la Ley 550 o de reestructuración de pasivos que fue aprobada la semana pasada por la Superintendencia de Salud, y propuesta por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, como presidenta de la junta directiva del HUV, ante la crisis hospitalaria.
El Sindicato de Trabajadores y Clínicas (Sintrahospiclínicas), uno de los sindicatos en el Universitario, reiteró su desacuerdo al referirse a que la Ley 550 implicaría una "masacre laboral", por la salida de más de 500 trabajadores, además rechazan la reducción del número de camas para atender a pacientes de alta complejidad, quer pasaron de 500 a 400 unidades.
El senador Jorge Iván Ospina, quien en el pasado fue gerente del HUV, dijo que los contratistas y aquellos que no hicieron parte de la nómina serán los más afectados porque no saldrán con indemnización, sino con el último monto del salario. Mientras que el senador Alexánder López, del Polo Democrático, expresó que la Ley 550 no garantiza una salida a la crisis del HUV ni los derechos de los trabajadores del hospital.
La gobernadora Toro defendió la Ley 550 como la opción para evitar que el hospital fuera liquidado y que salieran más de mil trabajadores.
Debido a la manifestación se registraba congestión vehicular en esta zona del sur de Cali y poca movilidad del Masivo Integrado de Occidente (MÍO).
Entre tanto, esta mañana también había congestión en la estación Paso del Comercio del MÍO, en el nororiente de la capital vallecaucana.
CALI
Comentar