La tensión entre hacendados, cañicultores y comunidades indígenas volvió al norte del Cauca con la incineración de vehículos y cultivos en dos fincas, el pasado sábado.
Lo hechos ocurrieron en las fincas Vista Hermosa y Barro Colorado, ambas en el municipio Caloto. De acuerdo con Asocaña, ese día, en esas fincas, personas “que se habrían identificado como integrantes de un cabildo indígena habrían hecho estallar unos explosivos y tuvieron una disputa con miembros del batallón Codazzi”.
Precisamente, directivos del gremio, sobre todo de Asocaña, se reunieron el lunes con mandos de la Policía y del Ejército y pidieron medidas y castigos severos a quienes cometieron esos actos vandálicos.
En esa reunión, Juan Carlos Mira, presidente de Asocaña, planteó la necesidad de que se abran procesos judiciales en contra de quienes quemaron los buses y les prendieron fuego a los sembrados de caña.
El directivo agregó que es necesario que un fiscal especializado lleve el caso y que en la región exista una un escuadrón antimotines móvil en el área rural.
El brigadier general William René Salamanca, comandante de la Regional 4 de la Policía Nacional, dijo que se están adelantando acciones para detener a los responsables de los hechos.
El oficial anotó que se investiga si el Eln o disidentes de las Farc estarían presionando o participando en estos hechos, como lo señalaron miembros de comunidades indígenas, como el cabildo de Huasanó.
El mayor general Luis Alfonso Rojas, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, dijo que el interés de las Fuerzas Militares es “continuar efectuando estos consejos de seguridad, buscando enfrentar estas violaciones de la propiedad privada. Se busca una estrategia policial y judicial para evitar que se viole la propiedad privada”.
Indígenas del Cauca están en desacuerdo con esta propuesta, en especial, con la del Esmad móvil, porque consideran que esto agravaría la confrontación.
Por su parte, Gabriel Velasco, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), seccional Valle, rechazó los hechos vandálicos y dijo que estos no se pueden volver recurrentes. “Se han puesto en riesgo más de 150 corteros de caña”, expresó el dirigente gremial.
CALI
Comentar