Una travesía que pretenden realizar 350 ciclomontañistas por el páramo Azufral, en Nariño, fue prohibida por la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño). Se temen daños severos al ecosistema.
El impacto medioambiental producido por esta clase de competencias se ha convertido en los últimos meses en un tema recurrente y muy controvertido en la región.
Los ciclomontañistas solicitaron la autorización, pero no lograron el visto bueno. Para el ingeniero Hernán Rivas, funcionario de Corponariño, este tipo de actividades afectan de forma directa los recursos naturales en una extensa zona que abarca los municipios de Túquerres y Mallama.
En esta área se encuentran bosques altoandinos y páramos además, de una gran variedad de flora y fauna, así como múltiples nacimientos de agua.
“Corponariño, como autoridad ambiental del departamento, no autoriza y prohíbe este tipo de actividades que afectan los recursos naturales”, dijo Rivas, quien sostuvo que la decisión ya fue dada a conocer al alcalde de Mallama, Alirio Mora.
“Algunas especies de flora son más vulnerables que otras, y el paso de los deportistas en su recorrido por estos terrenos quebrados y exigentes podría causar daños irreparables en el florecimiento y reproducción de estas especies”, añadió el funcionario.
El contacto de las bicicletas con el terreno tendría como consecuencia la compactación y erosión del suelo, según los expertos. Además del impacto negativo de los hábitats existentes, conceptúan que factores adicionales como el ruido, la velocidad y el tiempo que los ciclomontañistas permanezcan en el área podrían ocasionar muchas perturbaciones.
“Causar heridas, e incluso la muerte de especies de fauna silvestre existentes en la zona”, señaló el ingeniero Rivas.
Para el alcalde de Mallama, Alirio Mora, los ciclomontañistas son conscientes de la importancia que tiene el ecosistema y de la necesidad de protegerlo y conservarlo.
“Ellos se han comprometido a efectuar la actividad con respeto y sin causar daños”, dijo el Alcalde, quien insistió en que la travesía no era dentro del páramo, sino en la periferia.
“Existe un mal entendido, el recorrido no va a comprometer la vegetación y a los animales”, agregó.
Las asociaciones de ciclomontañistas de Nariño no se han pronunciado aún.
EL TIEMPO