Durante el Día del Pacífico, que se celebró en el marco de la segunda jornada de la edición 59 de la Feria de Cali, los sonidos de la marimba y cununos, el aroma de mar, costa y selva de la cocina proveniente de apartadas zonas del litoral, ritos y leyendas tradicionales, artesanías y la belleza de sus mulatas, adornaron las calles de la capital del Valle del Cauca.
(También: Los 'Melómanos', una oda a la salsa en la Feria de Cali)
De esta manera, el arroz con camarones, la cazuela de mariscos, el ceviche, el sancocho de pescado y coco, el ‘arrechón’ y el ‘tumbacatres’ fueron solo algunas de las delicias que centenares de asistentes a la Feria disfrutaron durante el encuentro en la plaza de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, en el centro de Cali.
La belleza de las mujeres del Pacífico engalanó la noche. Con sus esbeltos y ondulantes cuerpos que emulaban seguir la brisa de las tardes caleñas, alegraron la jornada del lunes. Algunas, aferradas a su pareja de blanca sonrisa y brazos fuertes que resaltaba sus ceñidas camisetas, revolucionaron las calles de la ‘Sucursal del Cielo’.
Sara Cuero, de 22 años, oriunda de Tumaco y quien lleva dos años en Cali estudiando, destacó el reencuentro con su cultura y sus raíces.
(Además: El 'sabor' del Salsódromo lo vivieron más de 400 mil personas)
Como parte vital de la cultura de esta región del país, el segundo día de fiestas también abrió un espacio para la celebración, en medio del asfalto que se levanta en la capital del Valle del Cauca, de misas y rituales tradicionales.
Igualmente fue un espacio para que los caleños le rindieran un homenaje en vida a Antonio Micolta Santiesteban o Markitos Micolta, la ‘Voz del Pacífico’, quien llevó el nombre de Buenaventura al contexto internacional al interpretar con Peregoyo y su Combo Mi Buenaventura.
Santiesteban, quien en su infancia se ganaba la vida haciendo mandados y oficios varios en el puerto, ganó en dos ocasiones el prestigioso Festival Petronio Álvarez.
Para su tercer día de celebración, la Feria de Cali tendrá como evento principal el tradicional desfile de autos antiguos y clásicos, que se realizará en la autopista Suroriental, en el sur de la ciudad, desde las 3 p. m. hasta las 7 p. m.
CALI