Cuando las olas del Pacífico golpean las costas, las mujeres del litoral las convierten en sonidos, que luego se hacen arrullos y canciones que prenden la alegría en sus poblados.
Son las mismas que le sacan sonidos a la selva y con su voz y retumbar de tambores, violines y marimbas traen esos ritmos para prender el ánimo en una ciudad de 2,5 millones de habitante que a mitad de año goza con el Festival Petronio Álvarez, que en su XXI edición, en honor a ellas, celebra ‘Canto a la Mujer’.
Será un homenaje a Nariño, Cauca, Valle y Chocó para no dejar morir las tradiciones de la región Pacífico con sus alabaos, currulaos y arrullos.
Entre esas cantaoras está la maestra Julia Estrada, nacida en ‘El Charco’, Nariño, pero criada desde los 5 años en Buenaventura.

Con 79 años es un símbolo de resistencia en Buenaventura. Relata historias cantadas en eucaristías de 7 parroquias, novenas y a su edad, motiva grupos juveniles
Alcaldía de Cali
En el blanco de su cabello lleva la experiencia de la música con la que le enseña a los jóvenes a acercarse a Dios y alejarse de los malos caminos. “Cuando me acuesto me sueño cantando y cuando despierto amanezco bailando”, dice.
Entre tanto, a Zully Murillo, de Quibdó (Chocó), más de 200 composiciones la acompañan, muchas de ellas inéditas, en las que cuenta las vivencias y la cotidianidad del Pacífico.

Nacida en el Chocó, es reconocida haber compuesto más de 200 canciones y acompañar orquestas como ‘La contundencia’, Bahía y El Combo de Julián
Alcaldía de Cali
“La música se hizo para ser feliz, para cantar y bailar. Sin la música y mis historias, hechas notas, no podría vivir”, dice.
Mientras que Inés Granja, de Timbiquí, Cauca, es conocida por ser ‘la voz de la marimba’, ya que siempre camina con una libreta a la orilla del mar. Ha compuesto éxitos como La Memoria de Justino, Sube la Marea, Mi Canalete y Soy Timbiquireña.

Desde Timbiquí, Cauca, su voz inspira respeto y admiración. Sentada junto al mar o el río compone temas que hoy son éxitos como: Mi Canalete y la Memoria de Justino.
Alcaldía de Cali
Y Eva Pastora Riascos directora del Grupo Perlas del Pacífico de Tumaco, Nariño, rescata en cada nota las historias que en ella forjaron su madre y su abuelo y con las que pone a gozar.

Directora del Grupo ‘Perlas del Pacífico’ trabaja por su barrio Viento Libre, en Tumaco, Nariño, de donde han salido músicos que se destacan en el país y el exterior.
Alcaldía de Cali
Ellas prenden la fiesta a partir de las 6:00 p.m. a un costado del Gimnasio del Pueblo, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en el sur de Cali.
CALI
Comentar