El programa de Publicidad de la Universidad Santiago de Cali, primer programa profesional de Publicidad en la región, con más de 21 años de tradición, Acreditado Internacionalmente ante la IAA (International Advertising Association) trabaja permanentemente para fortalecer sus procesos académicos, investigativos y administrativos coherente con una política de calidad y mejoramiento continuo.
En la actualidad se encuentra en proceso de acreditación de alta calidad ante el Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de alcanzar un reconocimiento a su propuesta académica, sus estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo que hacen parte de la universidad y que impactan de manera positiva en la sociedad.
El programa trabaja por el cumplimiento de propósitos y metas colectivas en términos de calidad, realizando de manera constante procesos de autoevaluación donde participan docentes, estudiantes, administrativos, egresados y grupos de interés evaluando el cumplimiento de la misión, visión, Proyecto Educativo Institucional y políticas de la Universidad y del programa. Comprometidos con la sociedad y la región, el programa prepara profesionales competentes que se destacan por sus valores humanistas.
La Universidad cuenta con espacios y participación constante en actividades que promueven el desarrollo profesional y personal de docentes, estudiantes y egresados del programa, haciendo visible en estos la formación adquirida; espacios como la agencia interna de publicidad (AdLand) de la cual han salido proyectos reconocidos y premiados, el último de ellos el afiche del Festival Mundial de la Salsa; egresados ganadores en festivales creativos como Surco, Effie Colombia y Festival El Dorado; otros reconocimientos internacionales como en el New York Festival, the Olives Awards, One Show New York, clio Awards, London International Awards, FIAP Festival Iberoamericano de Publicidad, Ojo de Iberoamérica, Wave Festival, y más, demostrando así la excelencia y calidad académica que brinda el programa.
Este ejercicio de calidad permanente en que se encuentra, propende por el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de educación superior, estándares internacionales, estructuración de procesos, identificación de acciones de mejora y proyección de planes de fortalecimiento.
El programa recibió la visita de dos pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, quienes evaluaron los procesos investigativos, formativos, administrativos y de gestión ejecutados por el programa en el marco de la política institucional de Transformación y Buen Gobierno.
Comentar