Mientras el presidente de Metrocali, Armando Garrido, propone un bloque común en la ciudad para defender y sacar adelante el MÍO como una de las alternativas de transporte para los caleños, en el Concejo de la ciudad, el estudio de iniciativas para darle recursos al sistema arrancó con mucha reversa.
No solo persisten las dudas entre los concejales de la Comisión de Presupuesto sobre una de esas propuestas, la del subsidio a la demanda para que el masivo reciba 340 pesos por cada pasajero, iniciativa que la municipalidad volvió a presentar confiada en que el análisis y la discusión se dieran en las sesiones extraordinarias del cabildo, después de que se hundiera en agosto pasado.
(Además: Suspenden recargas del MÍO en los puntos de la empresa 'Gane')
Así mismo, la Administración Municipal propuso ante el Concejo recibir las facultades de crear un Fondo de Estabilización del sistema masivo que le permita contar con 25.000 millones de pesos, 12.500 millones antes de finalizar este año y la otra mitad el año entrante.
Pero el Concejo planteó que estas nuevas salidas con las que el alcalde Maurice Armitage y el presidente de Metrocali, Armado Garrido, buscan darle el anhelado punto de equilibrio al MIO, que tanto reclaman los concesionarios, deberán ir acompañadas de medidas como la creación de rutas cubiertas con el sistema colectivo.
(Vea: Operadores del MÍO, a olvidarse de subsidios)
Pero, además, plantean que, de nuevo, se reestructuren los contratos con los concesionarios, en medio de la crítica situación por la que pasa Unimetro, operador con el cual el municipio, desde mediados del año, anunció que no continuaría. A este hecho se sumó la posición de GIT Masivo, otro de los operadores, en el sentido de cancelar su operación desde esta semana. Aporta 301 buses al sistema masivo.
Los otros dos concesionarios son la Empresa de Transporte Masivo (ETM), y Blanco y Negro Masivo. Pero el gerente de Balnco y Negro, Eduardo Bellini, dijo que, si a diciembre no hay solución a la crisis que viene desde que el MIO empezó a rodar hace siete años, ‘también se les acabaría la gasolina para seguir como operador’.
El sistema tiene 884 buses vinculados, pero opera con 520 buses diarios.
La dudas de concejales como la del presidente, Carlos Pinilla; Fernando Tamayo, Javier Ortiz, Alexandra Hernández, Patricia Molina y Audry Toro, aumentan, pues coinciden en que no han visto soluciones, pese a que en el pasado al MIO le han inyectado recursos adicionales.
En el 2013, Metrocali anunció un crédito por 90.000 millones de pesos y al año siguiente, con el Gobierno Nacional, se modificaron los contratos para que al 2034 se contara con un Fondo de Contingencias con 206.400 millones de pesos, de los cuales, 30.000 millones eran aportados por el municipio.
De esos 30.000 millones, 27.000 millones iban a los concesionarios.
'Los operadores presionan el subsidio’El Concejo cuestiona las vías jurídicas para crear el Fondo de Estabilización. Propone que la Alcaldía lo cree por decreto, con el fin de que el subsidio a la demanda del MIO llegue a ese fondo.
Los veedores Pablo Borrero y Luz Betty Jiménez dijeron que ‘la entrega de recursos y la posible concesión del subsidio motivada por la presión de los operadores, evidencia la voluntad que se tiene de favorecer intereses privados antes que atender el clamor de reestructurar el sistema avocado a una quiebra técnica, económica y financiera, la cual se expresa con el anuncio de la terminación de GIT Masivo como operador’.
MIOCable, positivo año en la laderaMientras el panorama de los buses articulados y padrones en Cali no se aclara, el del sistema MIOCable tiene mejor perspectiva.
Este sistema con sus cabinas aerosuspendidas sobre la ladera de Cali cumple ya un año de operación y, según Metrocali, el balance es positivo, pues el servicio se inició con una demanda promedio de 4.500 usuarios en un día hábil y hoy se transportan 5.700 personas. Los fines de semana se ha llegado a 6.000.
(También: 'El MÍO debe llegar a los 650.000 pasajes diarios')
“Aquí no se están moviendo los pasajeros con que se diseñó esto (11.000), pero estamos creciendo y la gente cada vez lo apropia más”, dijo el presidente de Metrocali, Armando Garrido.
El funcionario añadió que se trabajaen la actualización del manual de convivencia para que a los buses del MIO y a las cabinas puedan ingresar bicicletas plegables.
“Se pueden hacer programas turísticos. Se puede pensar en potencializar toda esta infraestructura”, comentó Garrido.
“Ha mejorado la calidad de vida de las personas”, dijo Rosalba Castro, habitante del sector Los Mudos.
CALI
Comentar