A los habitantes de una veintena de barrios de las comunas 15 y 16 ya no los desvelará el temor de un desbordamiento del río Cauca en invierno.
Son los primeros beneficiados de los trabajos de refuerzo del dique, o jarillón paralelo al río Cauca, un propósito de la Alcaldía de Cali, la Gobernación, la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) y el Gobierno Nacional.
Con una inversión de 60.000 millones de pesos, la CVC entregó los primeros 6,7 kilómetros reforzados del jarillón
Son 16 kilómetros del jarillón al paso del Cauca por Cali. Su recuperación implica reubicar a más de 8.000 familias asentadas a orillas del río, un proceso con más de tropiezo.
El subgerente de Riesgos del Fondo Adaptación, Alfredo Martínez, manifestó que la obra tiene también capacidad de aguantar un sismo.
Según Juan Diego Saa, gerente del Plan Jarillón de Cali, “hoy tenemos el 54 por ciento del dique liberado y el 30 reforzado”.
El gerente de Emcali, Gustavo Jaramillo, expresó que “es fundamental la estabilidad de estas obras, nuestras plantas están ubicadas en el jarillón del Cauca, con dos bocatomas que abastecen cerca del 75 por ciento de la ciudad”.
Informe de la Contraloría da cuenta de que sectores del jarillón que habían sido despejados, han sido reinvadidos en zonas como Playa Baja, Polo, Nueva Ilusión y Belisario.
Foto:
Juan Pablo Rueda / Archivo / El Tiempo
Agregó que Emcali tiene, a corto plazo, “una inversión cercana a los $8.000 millones en mejoramiento de las estructuras de captación y de reforzamiento del jarillón en la Ptar de Cañaveralejo y en la planta de Puerto Mallarino”.
Esta semana debía cumplirse la reubicación de nueve familias de Las Brisas, proceso que fue suspendido. Saa, precisó que “lo que nos queda es continuar con la liberación del espacio y el reforzamiento del jarillón”. La meta este año son otros 2,7 kilómetros.
Comentar