Para el alcalde Maurice Armitage, en este primer año de gestión, sus logros están en las 87 visitas que realizó a las comunas y corregimientos de Cali, el impulso a la cultura ciudadana y la tarea social para generar empleo. Así lo manifestó en la rendición de cuentas.
Pero la seguridad, aunque hayan reducido los homicidios en 42 por ciento, es uno de los retos pendientes por superar, al igual que la movilidad y el mejoramiento del sistema de transporte masivo: ni la flota se incrementó, ni se mejoraron las frecuencias.
“En este año instalamos 106 cámaras en la ciudad. A la fecha contamos con 1.416 en todas las comunas”, destacó la secretaria de Gobierno, Laura Lugo, quien anunció que en el 2017 se contará con un helicóptero adecuado con un sistema de biocámara, perifoneo y equipos con sensores de calor y geolocalización para la vigilancia diurna y nocturna.
“Los equipos estarán conectados en tiempo real con el Centro Automático de Despacho para hacer monitoreo inmediato de las cámaras de seguridad donde se registren los delitos”, dijo la funcionaria.
El secretario de Tránsito, Juan Carlos Orobio, destacó la vinculación de 100 guardas y 50 que están próximos a ingresar para apoyar la movilidad y la seguridad vial; la accidentalidad bajó 5,5 por ciento frente al 2015, los heridos en un 15 por ciento y las muertes en un 3,0 por ciento.
El funcionario destacó además, la aprobación, en el Concejo, del Fondo de Estabilización y subsidio a la demanda y el Cobro de la Tasa por congestión, proyectos con los que se espera mejorar la calidad del MIO y la movilidad.
Se liquidaron los contratos de concesión de los patios taller no construidos del MÍO (Valle del Lili y Aguablanca). Se adquirió el derecho a la propiedad de los lotes por un valor equivalente al 18 por ciento de lo negociado en primera instancia
“Mientras el Alcalde presenta a los representantes de las comunas un balance parcial de los logros de su gestión, se agudizan los problemas del MÍO; la movilidad; los servicios públicos domiciliarios; la inseguridad; la terminación de las 21 megaobras; la cobertura educativa y en salud, etc., asuntos para los cuales únicamente existen medidas coyunturales que demandan de ingentes recursos presupuestales que se gastan inútilmente, sin conseguir una solución adecuada a los intereses y necesidades de la población en general”, señalaron los veedores ciudadanos Betty de Borrero y Pablo Borrero.
El índice sintético de calidad en educación mejoró. En primaria Cali marcó 5,67 frente al 5,42 del promedio nacional; en secundaria 5,46 frente al 5,27 del país y en educación media 5,95 frente a 5,89 nacional.
Para el 2017, se tiene previsto comprar cuatro predios y construir cuatro Centros de Desarrollo Integral (CDI) destinados para la primera infancia, así como terminar cinco más; se construirán seis nuevos colegios y se adelantarán obras complementarias en 50 sedes y el mantenimiento de la infraestructura de otras 80. El valor de la inversión será de 177.888 millones de pesos.
El Alcalde destacó además el Plan Jarillón al que calificó de triste, pero necesario. “Para nadie es grato dejar su casa, así sea en un sitio no adecuado. Este año entregamos casi dos kilómetros despejados y en el 2017 se comenzará a trabajar muy duro, vamos a avanzar, no queremos ser injustos con nadie, queremos ayudar, es una labor que va a dar frutos”, dijo el mandatario local.
En materia de salud se logró asegurar al 92 por ciento de los caleños y se invirtieron 587.000 millones de pesos para garantizar la afiliación al régimen subsidiado de 680.000 personas. Se crearon además, tres centros de salud en el oriente de la ciudad.
La cultura ciudadana fue una gran obsesión, 498 gestores sociales intervienen la ciudad.
Se fortaleció el Sistema de Prevención del Riesgo.
En el balance se mencionó la rehabilitación de vías urbanas y rurales mediante los programas Plan Bacheo, adoquinamiento y mantenimiento vial en los que se invirtieron 316.000 millones de pesos. Se reportaron 270.000 metros cuadrados intervenidos que mejoraron la movilidad en 175 cuadras de la ciudad.
Una de las tareas es terminar el Parque Lineal del Río, como las megaobras pendientes, entre ellas la prolongación de la Avenida Circunvalar de las carreras 70 y 83, la ampliación de la carrera 80 entre las calles 2 oeste y 5, y la construcción de la Vía a la Paz.
CALI