Para el 2017 el departamento del Valle proyecta contar con un presupuesto de 2,0 billones de pesos. Los gastos de personal registran un crecimiento del 5,9 por ciento, los gastos generales del 6,7 por ciento, mientras las transferencias se reducen en un 8,9 por ciento respecto al 2015.
El proyecto incluyó 11.898 millones de pesos para Bellas Artes, 6.162 millones para la Biblioteca Departamental, 5.540 millones para Incolballet y 4.035 millones para el Inciva, entidades descentralizadas que, en el pasado, terminan quedándose cortas de recursos porque las partidas no se las entregan a tiempo. Para Indervalle figuran 31.117 millones de pesos, partida consecuente con la política de esta Administración de apostar por el deporte regional.
El 49,9 por ciento de los recursos serán para el pilar de equidad y lucha contra la pobreza, 39,6 por ciento para el pilar de paz territorial y 10,6 por ciento para el de una Valle productivo y competitivo.
El mayor monto de las inversiones, el 36,5 por ciento será para el sector educativo. Vivienda, ciencia y tecnología, prevención y atención de desastres, desarrollo turístico y sector agropecuario, por el contrario, serán los que menos recursos tendrán.
Por concepto del impuesto automotor se esperan en el 2017 ingresos por 103.318 millones de pesos, cifra que contempla un aumento del 2,0 por ciento en el parque automotor y un 4,0 por ciento en los avalúos; por el impuesto de registro se proyectaron 93.748 millones con bases en un crecimiento esperado del 4,0 por ciento en la base gravable y del 2,0 por ciento en el número de actos.
Por la participación en la producción de licores departamentales se estiman 93.692 millones de pesos, para el cierre de este año se esperan 90.728 millones. Para el próximo año el valor por grado alcoholímetro pasará de 306 a 318 pesos por grado y se proyecta un crecimiento del 4,0 por ciento en unidades vencidas.
Por concepto del impuesto de cerveza se proyecta un recaudo de 170.314 millones de pesos, superior al del impuesto automotor. En este caso la base gravable se incrementa un 4,0 por ciento, pasará de 325 a 338 pesos por botella y se consideró un incremento del 2,0 por ciento en el consumo, de 493,8 millones botellas se pasará a 503,7 millones de unidades.
El impuesto al consumo de licores nacionales se fijó en 71.223 millones de pesos para la próxima vigencia fiscal, en este 2016 se estimó en 67.199 millones. Este año se presupuestaron 4,6 millones de botellas de Ron Caldas, 15.000 de otros rones, 250.000 de brandy y 5.000 de otros licores, para el 2017, excepto el Ron de Caldas cuyas unidades se incrementarán en 120.000, los demás licores permanecerán constantes.
Otra cifra interesante la refleja el impuesto al consumo del cigarrillo y tabaco. En el proyecto de presupuesto figuran ingresos por 43.041 millones de pesos, 16.041 millones por sobretasa y la venta de 61.281.600 cajetillas, este consumo se ha resentido por las campañas en contra del cigarrillo. Durante este año se estimó la venta de 60.080.000 cajetillas.
CALI
Comentar