Autoridades denunciaron que el Escuadrón Móvil Antidististurbios (Esmad) fue blanco de un ataque armado por presuntos disidentes de las Farc, en zona rural de Suárez, municipio en el noroccidente del Cauca.
Según la Policía Nacional, los disparos se desataron luego de que la Fuerza Pública llegó a despejar el corredor humanitario que había sido taponado por los manifestantes indígenas que desde hace una semana realizan la Minga por la Vida.
Este corredor se llama humanitario, como el paso habilitado por la Policía y demás autoridades de Cauca, entre Piendamó, Morales, Suárez y Santander de Quilichao, para permitir y facilitar el tránsito de vehículos entre este departamento y Valle del Cauca, con miras para trasladar provisiones y abastecer a las comunidades de ambas regiones, tras los bloqueos en la vía Panamericana que el lunes pasado cumplieron siete días.
El corredor humanitario ha permitido el desplazamiento de más de 33.220 toneladas de productos, y por ahí se han movilizado 14 caravanas con más de 8.304 vehículos custodiados por la Fuerza Pública las 24 horas, permitiendo el transporte de 30.417 personas.
“Los subversivos atacaron simultáneamente desde los Cerros Tijeras y los Pinos, generando de esta manera pánico y zozobra a la caravana en los que se encontraban niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, que se movilizaban por esa vía”, señaló la Policía de Cauca.
Este hecho ocurrió en el sector San Miguel y hasta el momento se habla de un saldo de dos heridos.
El comandante de la Policía del Cauca, coronel Fabio Rojas, atribuyó la acción a alias ‘Mayimbú’, cabecilla de la Columna Jaime Martínez que opera en la zona.
El oficial agregó que a primera hora de este martes, junto al Ejército se inició con la inspección de la vía, sobre la cual, se tiene previsto avanzar con una caravana para abastecer a las comunidades afectadas por estas protestas que ya cumplen una semana.
Por su parte, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric denunció, a través de un comunicado, que comunidades indígenas de Cerro Tijeras, entre San Miguel y Asnazu de Suárez, terminaron afectadas por una presunta acción de la fuerza pública
Según los indígenas, uniformados lanzaron gases lacrimógenos, proyectiles de armas “no letales”, y al parecer han utilizado armas de largo alcance con disparos tiro a tiro y ráfagas.
Se indaga si hay un comunero herido.
El corredor humanitario ha permitido el desplazamiento de más de 33.220 toneladas de productos, y por ahí se han movilizado 14 caravanas con más de 8.304 vehículos custodiados por la Fuerza Pública las 24 horas, permitiendo el transporte de 30.417 personas.
POPAYÁN