En las esquinas de varios sectores urbanos, los caleños vieron ayer a militares con fusiles y camuflados.
Con los policías se sumaron en el despeje de vías por el Paro que completó más de un mes. En el ambiente no faltaba el aire de tensión porque sigue una decena de bloqueos. Y porque dos hombres murieron cerca de punto de resistencia.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que mantendrá los intentos de diálogo con la Unión de Resistencias.
(Puede interesarle: Organizaciones 'desescalarán' bloqueos en la vía Panamericana).
En redes corrían imágenes como las de encapuchados tumbando postes o provocando incendios, o civiles armados y el hallazgo de dos hombres muertos tras una presunta riña de bandas cerca de Puerto Rellena.
O la denuncia porque un adolescente que presuntamente fue llevado en una tanqueta y apareció muerto en un local incendiado, frente a Siloé.
El alcalde Jorge Iván Ospina decidió relevar a Carlos Rojas quien en la Secretaría de Seguridad y Justicia afrontó las contingencias de los operativos de toque de queda en la pandemia y un mes de paro.
(Lea también: Polémica con Mateo Carvajal y Beto Coral por civil disparando en Cali).
Al cargo llegó el coronel de la Reserva del Ejército, Carlos Javier Soler Parra, abogado, experto en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Ospina dijo que la misión es garantizar el derecho a la seguridad y llamó a un esfuerzo interinstitucional. “Es claro, es visible, la gente es robada, extorsionada, asesinada. El derecho a la seguridad es el derecho a la libertad, al patrimonio”.
El gobernante se propone mantener el diálogo con la Unión de Resistencias.
El coronel Soler se declara comprometido con la vida. Su designación coincide con la ‘asistencia militar’ en un paro que deja al menos a 13 personas muertas, entre estudiantes, trabajadores, un policía, dos menores y una mujer, además de unos 500 lesionados.
(Puede interesarle: Dos muertos tras balacera en punto de concentración del paro en Cali).
Sobre civiles armados, Soler acudió con una denuncia a la Fiscalía. También la extendió a quienes portan armas en los disturbios.
El empresario Andrés Escobar, quien se vio en el debate, dijo que no es paramilitar, que con otras personas salieron a evitar que fuera incendiado el CAI de Ciudad Jardín y no hubo heridos.
El coronel Soler apoya el diálogo y ofrece trabajar en recomponer relaciones, así como estrategias de inteligencia de seguridad, física y humana.
(Lea también: Él es Andrés Escobar, civil que aparece disparando en videos de Cali).
Jimmy Dranguet regresa como subsecretario de la dependencia.
El concejal Juan Martín Bravo se declaró cansado de polarización, división y odio de clases. Pidió jalar para el mismo lado.
Su colega Harvy Mosquera pide al Gobierno responder ante lo que se dijo en el debate a Ministro de Defensa como que se desautorizaron órdenes del Alcalde y hubo incursiones armadas en barrios, cortes de energía e Internet.
(Puede interesarle: Madre habla de hijo seismesino que murió en bloqueo y pide dialogar).
Comentar