Durante el primer semestre del año, 796 personas intentaron quitarse la vida en Cali, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud Municipal, cifra que supone un aumento de 405 casos con relación a los registrados en el mismo período del 2016.
Los rangos de edades más afectados son entre 15 y 19 años, con el 30 por ciento de los casos (242), y entre 20 y 24 años, con el 16 por ciento (129 casos), que corresponden a edades universitarias.
Estudiantes de la Universidad del Valle denunciaron que durante este año se han presentado en la institución al menos cuatro casos de suicidio y dos intentos más, por lo que pidieron a las directivas del centro de estudios acciones para garantizar la salud mental.
Hay que continuar trabajando, reconociendo todos los factores que pueden influir en la salud mental de los estudiantes
Durante la última reunión del Consejo Superior de Univalle, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, señaló que se debe hacer un acompañamiento integral a los jóvenes, mientras que el rector, Édgar Varela, comentó que se va a trabajar en acciones preventivas, especialmente en la sede San Fernando, donde se encuentra ubicada la Facultad de Salud, y afirmó que ya hay un servicio psicológico trabajando en dicha facultad.
Daniel Obando, representante estudiantil ante el Consejo Académico de Univalle, aseguró que si bien se ha venido trabajando en la salud mental de los estudiantes, se deben priorizar acciones para que tengan efecto.
“De momento no hay argumentos para decir que los motivos de los suicidios tienen que ver con lo académico, sino podríamos decir que las carreras que tienen mayor deserción (como las facultades de Ciencias Naturales e Ingeniería) tendrían mayores problemas. Hay que continuar trabajando, reconociendo todos los factores que pueden influir en la salud mental de los estudiantes”, aseguró.

796 personas intentaron quitarse la vida en Cali, durante el primer semestre del año.
Juan B Diaz/CEET
De acuerdo con Diana Pineda, líder estudiantil de la Universidad Icesi, en su centro de estudios no han ocurrido suicidios y señaló que actualmente cuentan con varios espacios para la salud mental de los estudiantes.
“Creo que es importante la salud mental en las universidades de Cali, pero también como política pública nacional”, señaló.
Para Valeria Rosero, líder estudiantil de Universidad Santiago de Cali, también es importante que las universidades trabajen en la salud mental de sus estudiantes y que “brinden garantías para que los estudiantes se desarrollen en lugares adecuados”.
Adriana Medina, psicóloga de la Universidad Autónoma, señaló que cuentan con dos oficinas dedicadas a realizar acompañamiento a los estudiantes, ya sea que tengan bajas notas o comportamientos diferentes.
Creo que es importante la salud mental en las universidades de Cali, pero también como política pública nacional
Según el doctor José Malaver, de la Secretaría de Salud Municipal, hay preocupación por casos de intento de suicidio, autolesiones y suicidios en jóvenes.
“Los datos parciales con los que contamos muestran un aumento real del suicidio en jóvenes, y la frecuencia de las autoagresiones corporales por momentos pareciera que fuera epidémica en algunas instituciones escolares”, explicó Malaver.
Agregó que desde la Secretaría de Salud se está trabajando en un dispositivo de intervención psicosocial para la prevención de las violencias en jóvenes escolarizados.
CALI
Comentar