Cerrar
Cerrar
Preescolares se exceden con el uso de pantallas digitales
La región Pacífica está por debajo de Bogotá y las regiones central y oriental, pero preocupa esta situación.

La región Pacífica está por debajo de Bogotá, y las regiones central y oriental, pero preocupa esta situación.

Foto:

Archivo. EL TIEMPO

Preescolares se exceden con el uso de pantallas digitales

El panorama del Gobierno, el Instituto Nacional de Salud y el ICBF, como factor para exceso de peso.


Cali supera el índice de sobrepeso y obesidad en niños con edades entre los 5 y los 12 años frente al que se maneja en todo el país.

Es así que al hablar de sobrepeso, es decir, el aumento del peso corporal por encima de un patrón dado en relación con la talla, la capital vallecaucana reporta tal condición en estos escolares del 35 por ciento, mientras que en el territorio nacional es de 24,4 por ciento.

En otras palabras, 3 de cada 10 pequeños con estas edades en Cali tienen un peso mayor al de su talla.

Tres de cada 10 pequeños con estas edades en Cali tienen un peso mayor al de su talla.


Con respecto a la obesidad (la enfermedad crónica por exceso de grasa) ese valor es del 12,2 por ciento frente al 7,6 por ciento de todo Colombia.

Pero los niños con edades de 0 a 5 años en la región Pacífica, en la llamada primera infancia, también tienen esta tendencia. Cinco de cada 100 (5,6 por ciento) infantes tienen ya exceso de peso, el mismo porcentaje que en la región Atlántica, aunque no superan a Bogotá, donde este panorama lo evidencia 6 de cada 10 menores (6,5 por ciento). A esta situación se suma que los niños entre 0 y 12 años están pasando mucho tiempo frente a pantallas de dispositivos electrónicos, en lugar de utilizar este período para actividades físicas o deportes.

Sesenta de cada 100 niños, de entre 3 y 4 años, toma un tiempo excesivo frente a las tabletas o el computador. Claro que en Bogotá, este monto es de 80 por cada 100 pequeños, mientras que en la región Atlántica, el porcentaje es el más bajo de todo el país (49,8).

Los adolescentes no se quedan atrás. En la región Pacífica, 75 de cada 100 menores están pegados a las pantallas frente a Bogotá (83,8 por ciento). La región central tuvo el 81,7 por ciento, o sea cerca de 82 infantes por cada 100.

El llamado de alerta lo emiten el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS), el Departamento Nacional para la Prosperidad Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OMS).

Delegados de estos estamentos presentaron ayer los resultados de la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. Esta encuesta corresponde al 2015, pues cada cinco años se realiza.

Según la encuesta al hablar de todo el exceso de peso, Cali no sale bien librada porque el 34,9 por ciento de niños con edades entre los 5 y los 12 años tiene este problema. Tomando solo la región Pacífica, con Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño, el departamento de la caña de azúcar tampoco obtuvo un resultado favorable.

El 29,9 por ciento, es decir, 29 de cada 100 menores en esta edad escolar, tienen kilos de más, con respecto a su edad y su talla. Frente a los niños y jóvenes de 13 a 17 años del Valle del Cauca, 21 de cada 100 tienen exceso de peso.

Por ello, Sandra Lorena Girón, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección; Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud; Judith Magaly Torres, del Departamento para Properidad Social, y Julio César Jiménez, de Bienestar Familiar, coincidieron en que la ciudad y la región deben tomar medidas con respecto a políticas de salud pública para empezar a contrarrestar esta situación y así evitar que en la edad adulta, el sobrepeso y la obesidad sean un problema mayúsculo y hasta irreversible. De hecho, la misma encuesta anota que 62 de cada 100 personas de 18 a 64 años que v iven en el Valle del Cauca sufren por exceso de peso, superando a Cauca, Chocó y Nariño. El Valle tiene también más personas obesas. Son 23 de cada 100 (23,1 por ciento), mientras que en Nariño es el de 17 por ciento; Cauca, el 17,8; y Chocó, el 22,8.

La secretaría de Salud de Cali indicó que aparte de estos llamados, ese estamento también ha realizado estudios para tomar acciones, estudios que reflejan, por ejemplo, que alrededor del 50 por ciento de la población de la ciudad y que está en régimen contributivo es propensa al sedentarismo.

La entidad coincide con la encuesta y señala que 3 de cada estudiantes padecen el sobrepeso. El secretario de Salud, Alexánder Durán, se mostró preocupado y recalcó la importancia de que las tiendas escolares sean saludables.

La Universidad del Valle advirtió que los niños están mal alimentados.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.