Cerca de 100 hombres de la Policía y el Esmad llegaron este jueves hasta el barrio El Calvario, un sector vulnerable del centro de Cali, para demoler tres casas en las que había venta y consumo de alucinógenos.
Según el coronel Jhon William Peña, comandante de la Sijín, la demolición de los inmuebles hace parte de “una actividad que se realizó a nivel país, es decir, cerca de 55 bienes inmuebles en 30 ciudades de Colombia fueron derribados”.
Una casa esquinera era el expendio más grande (podían vender unas 2.000 dosis diarias y mover cada día 10 millones de pesos o más), y era controlada por un hombre conocido con el alias del ‘Papi’.

Algunos elementos personales tuvieron que ser sacados por los dueños
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Ese lugar fue una de las tres del mismo sector demolidas en un nuevo capítulo de la estrategia de intervención contra 4.000 ollas identificadas en todo el país desde el 2012 y cuya destrucción fue orden directa del presidente Juan Manuel Santos.
Antes de empezar la intervención, se hizo el desalojo, comunicó la Policía Metropolitana, y también se concretaron los respectivos procedimientos judiciales. Sin embargo, los habitantes se quejaron de los operativos.

Las autoridades supervisaron los trabajos de demolición
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
“Estos son focos en los que se generan otro tipo de delitos, por ejemplo, los hurtos”, anotó el coronel Jhon William Peña.
En El Calvario, Sucre y San Pascual, proyectos como la construcción de un centro comercial y la Terminal Centro Ciudad Paraíso del MÍO se ven como iniciativas para transformar los entornos de esa zona. A pesar de las grandes apuestas en infraestructura, sigue la problemática social con los habitantes de calle y las drogas. “Buscamos acabar con el microtráfico con operativos”, dijo el comandante.
Estos son focos en los que se generan otro tipo de delitos, por ejemplo, los hurtos
Según cifras de la Secretaría de Bienestar Social Municipal, se ha hecho la caracterización de 4.400 habitantes en condición de calle, para brindarles ayudas, a través de diferentes programas de atención integral, que brinda la Administración.
Sin embargo, se estima que la cifra oscila entre 5.000 y 6.000 individuos. Ahora, se trabaja en dar a conocer los servicios de atención a esta población.
CALI
Comentar