Tras una larga jornada de movilizaciones que en algunos momentos resultó opacada por disturbios, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, declaró este jueves la medida de toque de queda en la ciudad.
Según el mandatario, la prohibición, que empezará a regir a partir de las 7:00 p. m. de hoy, se tomó porque "desafortunadamente una serie de vándalos están atracando y saqueando negocios".
De acuerdo con Armitage, a partir de esa hora "ningún ciudadano puede estar fuera de sus viviendas porque deberá ser detenido". El toque de queda irá hasta las 6:00 a. m. de este viernes.
¡Atención! El secretario de Seguridad de #CaliCo, Andrés Villamizar, confirmó que el Alcalde, Maurice Armitage, decretó el toque de queda en la ciudad a partir de las 7 de la noche tras actos vandálicos.
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) November 21, 2019
Siga la jornada en vivo: https://t.co/UWyRHzhRZb pic.twitter.com/nCn14DKQMr
Cabe señalar que en las movilizaciones pacíficas de este jueves participaron más de 20.000 personas. No obstante, según el reporte de las autoridades, durante el día se presentaron varios actos violentos que opacaron la jornada.
En el sur de la ciudad, varios encapuchados derribaron un semáforo que tenía una cámara de fotodetección. También se reportó que 11 buses del sistema masivo de transporte de la ciudad, MIO, fueron vandalizados.
Además, el Cuerpo de Bomberos de El Cerrito denunció que una ambulancia que se movilizaba desde Cali hacia ese municipio fue atacada con piedras y sus ocupantes resultaron heridos.
#Paro21deNoviembre | En vivo: sujetos encapuchados lanzaron una soga y derribaron el semáforo ubicado en la calle 16 con carrera 100. #EnterateCali https://t.co/PO9xLw6Z8k pic.twitter.com/XHEob1bML7
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) November 21, 2019
En horas de la mañana también se registraron enfrentamientos entre encapuchados y miembros del Esmad a la altura de la Universidad del Valle. Según denunciaron los estudiantes de esta institución, ellos se encontraban realizando un plantón pacífico cuando fueron amedrentados por las autoridades.
De acuerdo con Andrés Villamizar, secretario de Seguridad de Cali, la medida de toque de queda se tomó "ante los bloqueos e intentos de saqueos que se han registrado en la ciudad".
#Cali | El alcalde de Cali Maurice Armitage decretó el toque de queda en la ciudad a partir de las 7 de la noche de este jueves tras los actos vandálicos registrados en varios puntos de la ciudad. ►https://t.co/e5ddIripVl pic.twitter.com/RRt0lgA7Kf
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 21, 2019
Villamizar agregó que hubo 18 puntos donde se presentaron bloqueos y que las autoridades han logrado controlar varios intentos de saqueos.
Además, señaló que esos ataques que una minoría de personas —infiltradas en las manifestaciones del paro nacional— han hecho contra algunos centros comerciales y el patrimonio urbano de la ciudad llevaron a que la administración tomara la decisión.
Uno de los sectores más afectados ha sido el sur, donde queda la Universidad del Valle y otros centros de educación superior. Allí fue atacado a piedra el centro comercial Unicentro, al parecer, con el objeto de hacer saqueos.
La Policía también reportó saqueos en un supermercado del corregimiento de Villa Gorgona de Candelaria, ubicado a 20 minutos de Cali.
#ParoNacional21deNoviembre | En vivo: En Cali, en el sector de Sameco, se presenta quema de llantas en las calles.https://t.co/PO9xLw6Z8k pic.twitter.com/lDgor8C9zu
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) November 21, 2019
Juristas consultados por EL TIEMPO indicaron que, de acuerdo con la Corte Constitucional, la consecuencia de la imposición y consolidación de la medida de toque de queda es la de restringir o limitar los derechos de locomoción, circulación y tránsito y de residencia.
Según los juristas, aunque el artículo 24 de la constitución "señala la consagración de dos derechos a favor del colombiano, que constituyen una manifestación del derecho general a la libertad, que se traduce en la facultad primaria y elemental que tiene la persona humana para transitar, movilizarse o circular libremente de un lugar a otro dentro del territorio nacional, e igualmente en la posibilidad de entrar y salir de él libremente", la medida impuesta por el alcalde de Cali no atenta contra los derechos de los ciudadanos.
En este orden de ideas, se entiende que la medida se compadece con las estipulaciones constitucionales por cuanto dicha prohibición no atenta contra la libertad de los ciudadanos, porque la necesidad de la limitación es proporcional al interés de todos, señalan abogados.
Se está a la espera de que el mandatario de la capital vallecaucana emita un comunicado oficial en donde detalle el alcance de la medida y si esta tendrá salvedades para ciertas personas.
CALI.