Es el comienzo de la caracterización de estos ecosistemas con miras a implementar programas de protección a la fauna y flora en colaboración con batallones al alta montaña.
La Cvc emprendió la caracterización y análisis de los humedales de alta montaña y el primero fue la denominada Laguna Negra, en el cerro Pan de Azúcar, parte del páramo de Las Domínguez , donde los expertos de la Corporación encontraron el agua más pura que han analizado hasta ahora.
Luisa Marina Baena, ingeniera química y coordinadora de Laboratorio Ambiental de la CVC, dijo que "hicimos el monitoreo en cuatro puntos de la laguna Negra que se encuentra en la parte más alta de este páramo a 1.840 metros sobre el nivel del mar. El agua es homogénea prácticamente en toda la laguna y de una calidad que no habíamos visto en el Valle del Cauca en todos los monitoreos que hemos hecho”..
La experta precisó que “tiene una concentración de oxígeno muy buena, concentraciones de DBO (parámetro que se utiliza para medir el grado de contaminación) mínimas, cercanas a cero y lo más importante, la calidad microbiológica del agua, encontramos que así como está en la naturaleza de ese sitio, la hace apta para consumo humano y usos domésticos”.
El proyecto es seguir trabajando en los ecosistemas de alta montaña, caracterizarlos, conocerlos y mirar sus potencialidades para recopilar toda la información posible
Pero esto es solo el comienzo porque, de acuerdo con Pedro Nel Montoya, director de Gestión Ambiental de la CVC., “el proyecto es seguir trabajando en los ecosistemas de alta montaña, caracterizarlos, conocerlos y mirar sus potencialidades para recopilar toda la información posible”.
La llegada de los expertos del laboratorio hasta este punto fue posible gracias a la Fuerza Aérea Colombiana que los transportó en uno de sus helicópteros e hizo el acompañamiento. En este cerro existe una base de comunicaciones militares y los hombres que permanecen allí, resguardando los equipos, consumen esta agua.

Laguna Negra se encuentra en la parte más alta del páramo de Las Hermosas, a 1.840 metros sobre el nivel del mar.
Archivo Cvc
Es otro de los proyectos conjuntos que adelantan la CVC y la FAC y que se enmarcan en el convenio ‘Ambiente con Altura’ recientemente firmado entre ambas instituciones y que busca adelantar acciones conjuntas por la conservación de la biodiversidad.
“La propuesta del Director de Gestión Ambiental y el Director General es aprovechar la colaboración entre ambas instituciones para identificar otros humedales de alta montaña y hacer pruebas del estado de sus aguas e identificar además, con el grupo de biólogos, posibles sitios para la reforestación de frailejones o especies típicas de este entorno. Además se busca trabajar con los Batallones de Alta Montaña de la Tercera Brigada en la protección de especies amenazadas como el oso de anteojos y el puma”, dijo Alejandro Rojas Giraldo profesional especializado de la Dirección de Gestión Ambiental.
Comentar