La gobernación del Valle declaró la alerta amarilla en la red pública hospitalaria para que toda la región esté preparada a la hora de dar respuestas ante las eventuales emergencias que se puedan presentar como consecuencia de la ola invernal que soporta el departamento.
Los locales comerciales tuvieron que cerrar y se reportaron varias pérdidas.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La vía circunvalar fue cerrada durante varias horas debido a un deslizamiento de tierra tras el fuerte aguacero en la ciudad de Cali.
Foto Santiago Saldarriaga / CEET
Foto:
Santiago Saldarriaga / CEET
La tradicional Calle Quinta con calle 13 fue una de las más afectadas.
Foto:
Archivo particular
La vía circunvalar fue cerrada durante varias horas debido a un deslizamiento de tierra tras el fuerte aguacero en la ciudad de Cali.
Foto Santiago Saldarriaga / CEET
Foto:
Santiago Saldarriaga / CEET
Los vehículos tuvieron fallas mecánicas. Se estima que más de 15 barrios se inundaron.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Las fuertes lluvias que han caído en el Valle del Cauca han afectado sectores rurales, especialmente en el centro del departamento.
“En las últimas 24 horas el invierno ha ingresado con fortaleza y se estima que los aguaceros lleguen hasta la primera semana de diciembre”, advirtió el secretario para la Gestión del Riesgo del Valle, Jesús Antonio Copete.
“En el corregimiento de Guabas, en Guacarí, se presentó una inundación de 14 viviendas, allí las familias ya recibieron atención y el otro caso significativo es la afectación en vías terciarias del municipio de Ginebra, donde la maquinaria amarilla ya está trabajando para solucionar los inconvenientes en este sector”, agregó el funcionario.
El Gobierno departamental activó el Comité Operativo de Emergencias con el fin de analizar los efectos de las lluvias porque cuando se presentan inundaciones se incrementa la presencia de mosquitos y zancudos que transmiten enfermedades como el dengue, chicungunya o zika además, de las mordeduras de roedores y culebras.
Por el momento todo está tranquilo pese al aumento de las precipitaciones
“Con la alerta emitida en la red pública hospitalaria se activan y revisan los planes de emergencia de los centros asistenciales; por ejemplo, que los servicios de urgencias estén activos y a cualquier situación que requiera una atención priorizada”, dijo el secretario (e) de Salud del Valle, César Augusto Arias.