El paso de venezolanos por la frontera entre Colombia y Ecuador en los últimos días ha disminuido. Se estima que entre 2.000 y 2.500 venezolanos transitan cada día por el Puente Internacional de Rumichaca.
“De acuerdo con los reportes de Migración Colombia, ha sido un flujo normal de ciudadanos procedentes de Venezuela, se ha podido controlar”, dijo el secretario de Gobierno de Ipiales, Julio Jácome, quien agregó que ya no se registran aglomeraciones, lo que ha facilitado la atención.
A comienzos de agosto se registró el mayor flujo, cuando pasaron la frontera cerca de 5.000 venezolanos.
La Administración Municipal presta los servicios de atención médica con el acompañamiento que brinda la Cruz Roja.
El apoyo de la cooperación internacional es otro factor fundamental que se ha orientado a mejorar los requerimientos que demanda la población venezolana cuando quiere salir de un país a otro.
En los últimos días ha hecho presencia la Unicef con una carpa familiar. Allí brinda la atención a los niños y niñas con asesoría sicosocial y acompañamiento lúdico y pedagógico, mientras los padres venezolanos hacen sus trámites de carácter migratorio.
El secretario de Gobierno de Ipiales reconoció que no se ha logrado mitigar la crisis migratoria generada por la llegada masiva de venezolanos a la zona fronteriza.
Venezolanos a su paso por el Puente Internacional de Rumichaca.
Foto:
Cortesía alcaldía de Ipiales
“Son 2.500 personas las que ingresan diariamente, por las últimas medidas que aplicó el Gobierno del Ecuador en el sentido de dar un mayor plazo para el trámite del pasaporte, ahora el panorama es distinto y manejable”, señaló el funcionario. Según un registro oficial, 376 venezolanos decidieron quedarse en Ipiales.
Reciben nuestro apoyo, pero esperamos que la cooperación internacional también lo haga
“Se les brinda educación, salud y la oferta institucional de la Administración”, agregó Jácome, quien consideró que los municipios de frontera deberían prepararse para un posible retorno de venezolanos.