El Consejo de Política Económica y Fiscal de Cali (Comfis) pidió que se le transfieran al Distrito los 197.822 millones de pesos de excedentes financieros de Emcali.
La decisión fue adoptada el 13 de septiembre del año pasado, pero levanta su polémica por parte del Sindicato de Trabajadores de Emcali (Sintraemcali).
El gerente de Emcali, Fulvio Soto, informó que al Comfis se le presentará un plan de necesidades de inversiones "con el objetivo de buscar una alternativa que permita transferir al Distrito parte de esos dineros y las restantes se destinen al fortalecimiento y capitalización de la Empresa".
Emcali recibió notificación del Consejo de Política Fiscal del Distrito (Comfis) en la que se instruye sobre los excedentes financieros producto de las utilidades de los años 2013 a 2018, 2019, 2020 y 2021.
La documentación empezó desde septiembre del año pasado cuando el Comfis no aceptó la propuesta de Empresas Municipales de capitalizar 68.000 millones de pesos de las vigencias 2013 a 2018.
Por otro lado, el Comfis decidió que se le transfirieran al Distrito Especial de Cali los 128.937 millones por excedentes financieros al periodo del primero de enero a 31 de diciembre de 2021.
(Le puede interesar: Armada: un infante y 9 guerrilleros mueren cerca de un río en Buenaventura)

El presidente de Sintraemcali, David Vargas Cardona
Sintraemcali
El presidente de Sintraemcali, David Vargas Cardona, rechazó esa decisión y le preguntó al Alcalde: “Hasta cuándo va a continuar gobernando de espalda a la ciudad? Lo que debe es fortalecer Emcali...para asi desde la empresa continuar con el desarrollo de la ciudad. Desde @sintraemcali nos oponemos rotundamente a este adefesio de solicitud".
En abril del año pasado, por primera vez en 25 años, Emcali retornará recursos por 50.000 millones de pesos al Distrito.
(Puede leer: Muere a bala niño en confuso tiroteo en la ladera de Siloé, en Cali)
Jhoni Trejos, de Sintraemcali, dijo que “Emcali se balancea entre la administración de Jorge Iván Ospina que la tiene de ‘vaca lechera’ de los negociados, y una deuda extorsiva con el Gobierno nacional. Entre la deuda, la ausencia de inversiones, y la corrupción, van a acabar Emcali. ¡No lo permitiremos!”.
(Además, puede leer: Santa Librada: entre la alegría por 200 años y el riesgo de derrumbes)
La exconcejal y candidata a la Alcaldía Diana Rojas pidió a la junta directiva de Emcali no permitirlo y anota que “los recursos deberían ser para su funcionamiento, no la caja menor del Alcalde".
Qué dice el Gerente
Pero el gerente de Emcali, Fulvio Soto, dijo que "dentro de las normas de presupuesto y Estatuto Orgánico de Presupuesto, se presentará al Alcalde la necesidad que tiene la Empresa de un Plan Especial de Inversiones al interior de las unidades estratégicas de negocio (Acueducto y Alcantarillado, Energía y Telecomunicaciones) y del corporativo con el fin de fortalecer la prestación de los servicios a los usuarios".
Aseguró que "la Empresa requiere la adecuación de algunas edificaciones, la modernización de estaciones y subestaciones de energía, la renovación del parque automotor de las áreas operativas, la dotación de insumos para la operación de las plantas".
Soto anunció que "este plan de necesidades de inversiones se presentará de manera formal al Comfis con el objetivo de buscar una alternativa que permita transferir al Distrito parte de esos dineros y las restantes se destinen al fortalecimiento y capitalización de la empresa. La capitalización y formalecimiento de Emcali conducírá a la consolidación de las mayores utilidades para la empresa y el Distrito de Cali en este año y las subsiguientes".
Lea más noticias de Colombia
A tener en cuenta alza de predial y la actualización catastral en Cali