Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Polémica por supuesto retén en recta a Palmira donde vendían una rifa
Habitantes denuncian que se trata de una fundación. Alcaldía dice que hubo desinformación.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
SC
18 de septiembre 2017, 05:17 P. M.
MB
Mario Baos
18 de septiembre 2017, 05:17 P. M.
Un supuesto retén a la entrada de la ciudad de Palmira, Valle, donde se aprovecha para vender un bono (o rifa) ha causado polémica en algunos habitantes y transeúntes.
La imagen, que fue suministrada por un ciudadano, muestra a un grupo de personas vestidas de negro quienes aprovechan un retén de la Secretaría de Movilidad de la ciudad para solicitar ayuda.
Según las primeras versiones se trataría de una fundación que realiza una obra social y recoge fondos para los militares víctimas de las minas antipersona, y caídos en combate. Una de las opciones es dar un aporte voluntario o adquirir el bono que se puede pagar mensualmente.
Según el Secretario de Movilidad de Palmira, Jorge Calero, hubo desinformación y algunas personas tomaron mal la ayuda que brindó la Secretaría.
"La fundación llegó a nuestras oficinas a solicitar apoyo y nosotros se lo dimos. Lo que hicimos sobre la entrada a la ciudad fue un control habitual de documentos", dice el funcionario quien agregó: "luego que hacíamos dicho control, las personas vestidas de negro se acercaban a los ciudadanos. No era obligatorio dar dinero", dice el Secretario.
El funcionario afirma que los operativos contaban con toda la legalidad, pero, no tuvo nada que ver con las campañas de seguridad vial, control de tránsito y cultura ciudadana, que realiza la administración de Palmira.
CALI
SC
18 de septiembre 2017, 05:17 P. M.
MB
Mario Baos
18 de septiembre 2017, 05:17 P. M.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.