Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Polémica por presunto detrimento con taches viales en Cali
La Contraloría Municipal detalló hallazgos disciplinarios y fiscales en contratación.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
REDACCIÓN EL TIEMPO
08 de diciembre 2019 , 08:50 a. m.
La Contraloría de Cali halló presunto detrimento patrimonial por gestión antieconómica de pacificadores viales, que alcanzaría los $2.009 millones
En la cifra entran los más de $1.800 millones por el caso de cicloinfraestructura de la calle Novena.
Con visitas fiscales, la Contraloría respondió a reclamos por los ‘taches y bolardos’. Hubo cuatro hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria y dos con hallazgos fiscales.
El primer hallazgo con incidencia disciplinaria señala que “se observó que la Alcaldía realizó, de manera insuficiente, campañas de socialización”.
El segundo hallazgo disciplinario y fiscal dice que hubo deficiencias en planeación y disposición de pacificadores; además se careció de estudio económico “para optimizar recursos, generando presunto daño al patrimonio público por $181.135.229”.
El tercero con presunta incidencia disciplinaria dice que “no existen criterios técnicos ni jurídicos que indiquen cantidad de elementos tubulares que deben acompañar la segregación realizada, de manera desproporcionada sin evaluación previa, en cuanto a optimización de los recursos”.
El cuarto con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, y se refiere a elementos en la calle 13 con 100. “El estudio de planeación no tuvo el impacto esperado”. Se señala que se pretendía mejorar exclusivamente frecuencias del MÍO. El presunto daño sería por $16.233.861.
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.