Cerrar
Cerrar
Plebiscito mueve sus cartas en el Valle y el Cauca
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Plebiscito mueve sus cartas en el Valle y el Cauca

FOTO:

ul

Marchas, constitución de comités y actos culturales y académicos por el Sí y el No.

Los grupos que apoyan el Sí o el No al plebiscito están poniendo agenda en el Valle y el Cauca.

Hoy, a las 5:00 p.m., al aire libre, en el Bulevar del Río Cali, Unidad de Acción Vallecaucana invita al foro Valle del Cauca habla del acuerdo de paz.

También hoy, a las 6;30 p.m., Casa Proartes ha abierto sus puertas como un espacio neutral de reunión, diálogo y cultura a favor del sí, a través del “Ciclo de cine por la Paz”.

En el restaurante Cava de Paco, norte de Cali, el miércoles 21 de septiembre Christian Garcés informara sobre por qué votar no.

(Además: Gina Parody se dedicará a promover el 'Sí' en el plebiscito)

Concejales de Cali a favor del acuerdo se reunieron el sábado en el hemiciclo para escuchar al rector de la Universidad Externado de Colombia, Juan Carlos Henao Pérez, exmagistrado y presidente de la Corte Constitucional, y constructor del modelo de Justicia Transicional en Colombia.

Este miércoles, a las 8;30 a.m., el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev) sale de la antigua estación del ferrocarril, va por la avenida de las Américas, el CAM, la calle quinta, carrera 10 y calle novena a la plazoleta de San Francisco.

Los educadores llevamos años construyendo paz desde las aulas y hoy nos sumamos por el Sí en el plebiscito como una oportunidad para cambiar la historia de nuestras presentes y futuras generaciones”, dice esa entidad.

Con presencia del exvicepresidente Angelino Garzón, los congresistas, diputados y concejales de partidos de la Unidad Nacional; directivos sindicales, grupos de jóvenes y representantes de fuerzas sociales, se instaló el Comité Cívico por el Sí. El representante a la Cámara por la U, Jorge Eliécer Tamayo Marulanda y el senador liberal, Edinson Delgado Ruiz, destacaron un trabajo en equipo.

(También: Riesgos electorales que tiene el plebiscito por la paz, según la MOE)

Mientras tanto, en el ingenio La Cabaña, norte del Cauca, empresarios se reunieron con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo, además del senador Luis Fernando Velasco, el representante Carlos Julio Bonilla y la gerente seccional de la Andi, Yolanda Garcés. Se expresaron inquietudes sobre el acuerdo y las implicaciones del posacuerdo en las dinámicas económicas.

El ministro Cristo destacó que el sector empresarial exprese su compromiso con la paz, ya que son eslabones fundamentales en la nueva realidad hacia la reconciliación y los desarrollos territoriales.

El gobernador Campo dijo que “es normal que tengan temores y fue importante aclarar cada punto del acuerdo, ellos se sienten comprometidos, lo que genera un ambiente de trabajo articulado en la construcción de un Cauca Territorio de Paz”. 

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.