Las gobernaciones de Valle y Cauca solicitarán al presidente Juan Manuel Santos su intervención directa con medidas de seguridad en el territorio límite entre ambos departamentos del suroccidente colombiano.
Con esa intervención, ambas gobernaciones pretenden bajar la tensión que se vive en esa zona desde hace más de dos años, entre cabildos indígenas y dueños de propiedades privadas dedicadas, en gran parte, a la siembra de caña de azúcar, como la hacienda Vista Hermosa, donde en el mes pasado, un grupo de personas irrumpió en este predio, y quemó cultivos y dos buses.
Ambas gobernaciones pretenden bajar la tensión que se vive en esa zona desde hace más de dos años, entre cabildos indígenas y dueños de propiedades privadas.
Pero, además de medidas, ambas administraciones departamentales buscan que el Gobierno Nacional ponga en marcha apoyos productivos y sociales de beneficio tanto para las comunidades indígenas que reclaman tenencia de tierras, como para empresarios de la zona.
Estas fueron algunas de las principales conclusiones de una reunión de seguridad conjunta de ambos departamentos, con autoridades de Policía y Ejército, y representantes gremios.
En la reunión, la gobernadora del Valle del Cauca, Dílian Francisca Toro, dijo que debe realizarse otro encuentro, pero esta vez, en Toribío, en el norte caucano, con el ministros del Interior, Guillermo Rivera, y el ministro consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo. En esa reunión, insistió la gobernadora Toro, también debe estar el vicepresidente de la República, general retirado Óscar Naranjo.
La mandataria añadió que es importante que el Gobierno pueda apoyar proyectos productivos de comunidades indígenas en sus parcelas, con la coordinación de los gremios de Valle y del Cauca, a través del Comité Intergremial.
Por su parte, el gobernador del Cauca, Óscar Campo coincidió con el director ejecutivo del Comité Intergremial del Valle del Cauca, Juan Esteban Ángel, en que urgen acciones que generen clima de convivencia.
"Debe prevalecer el derecho a la propiedad privada, al trabajo y con el compromiso del sector privado de apoyar los planes de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta zona", precisó Ángel.
La mayoría de los asistentes pidió la presencia permanente de la Fuerza Pública, del Ejército y de la Policía en el corredor del norte del Cauca, acompañada de labores de inteligencia para prevenir acciones vandálicas.
CALI
Comentar