Cerrar
Cerrar
Sueño universitario de paz acampa en la plazoleta de San Francisco
fg

Desde este lunes en la noche estudiantes de 10 universidades de Cali y la región, con apoyo de indígenas, instalaron un campamento en el centro de Cali. Permanecerán hasta la firma de acuerdo de paz.

Foto:

Juan Pablo Rueda

Sueño universitario de paz acampa en la plazoleta de San Francisco

Estudiantes, con apoyo de campesinos e indígenas, permanecerán hasta la firma del acuerdo de paz.

La búsqueda de conocimiento, profundizar sobre una disciplina, el anhelo de ser profesional de centenares de universitarios dan espacio estos días a un sueño colectivo de paz.

Ese anhelo de un país en el que la vida tiene prelación ocupa desde este domingo la Plaza de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, en el centro de Cali.

En el lugar, estudiantes de las universidades Autónoma de Occidente, Camacho, Católica, Cooperativa, Icesi,  Javeriana, Libre, San Buenaventura, Santiago de Cali y del Valle instalaron un campamento por la paz.

“Es una iniciativa de Voz Universitaria por la paz, de Cali, y la permanencia es de carácter indefinido, estamos uniéndonos a los campamentos de Bogotá y otras ciudades”, expresa Alejandra Galeano, estudiante de Ciencias Políticas en la Javeriana, una de las personas que hace parte del comité organizador.

“No somos solo universitarios, a este llamado se han unido sectores campesinos, indígenas, urbanos, sindicales, de organizaciones de barrio, organizaciones de víctimas, Lbgti, de juntas de acción comunal y Jal, grupos culturales”, precisa.

La concentración fue presidida por una marcha de comunidades indígenas del norte del Cauca y del Naya, que dejaron sus cabildos y se concentraron en Univalle. Desde ese punto en Meléndez en el sur de la ciudad, marcharon hacia la plazoleta de San Francisco.

“Estamos movilizándonos para que se implementen ya mismo los acuerdos firmados por el Gobierno y las Farc. En los campos hemos vivido la guerra, los grupos armados disparan y es una angustia para los niños, los jóvenes, para la tercera edad. En la ciudad no les ha tocado eso”, narra uno de los participantes, quien dice que uno de los momentos más terribles para su comunidad en el Naya fue la masacre que en el 2001 perpetraron paramilitares. De acuerdo con los voceros indígenas, la incursión de hombres bajo el mando de Everth Veloza o ‘HH’, del Bloque Calima, dejó unas 100 víctimas.

Los voceros del movimiento universitario explican que con el fin de garantizar la permanencia del campamento requieren de diversos elementos.

“Se instalarán ollas comunitarias, puntos de hidratación, esperamos la solidaridad de todos, en especial con víveres no perecederos, agua, elementos de aseo y carpas. Con la Gobernación del Valle estamos en diálogo para que nos faciliten baños”, expresa Galeano.

Nicolás Castiblanco, otro de los voceros, destaca que en cada universidad fue dispuesto un punto de recolección, además del campamento en la plazoleta de San Francisco.

“Son tres principios básicos los que nos mueven: una declaración de cese del fuego de manera indefinida, el respeto a la mesa de negociación en La Habana y el respeto a lo ya ganado en el acuerdo”, expresa.

“Son los postulados con los cuales se instala el campamento como forma de expresión social, para pedirle al Gobierno, a la oposición y en general a la comunidad colombiana que respalde, apoye y por favor se active de manera pronta la solución política al conflicto armado y social en Colombia”, enfatiza este estudiante de Derecho en la San Buenaventura.

Castiblanco pide a organizaciones de Derechos Humanos, secretarías de salud de Cali y el Valle, Cruz Roja y Defensa Civil establecer puntos para atención en salud y por la seguridad del campamento.

“Es un sueño de todos, vamos a permanecer hasta que la paz se concrete. Es una iniciativa universitaria que recibe y acoge todas las expresiones ciudadanas por la paz, unidos es posible alcanzarla”, dice el joven universitario.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.