“El objetivo es que podamos lograr el desarrollo del campo, que nuestros campesinos tengan ingresos y se queden en el campo, porque por allí empieza la construcción de la paz”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, tan pronto se conoció la conclusión de las negociaciones de paz en La Habana entre el Gobierno y las Farc.
“Esa construcción de la paz es de todos, no solo del Estado, es de la gente en su vida cotidiana, tenemos que cambiar para que esa paz se construya y sea sostenible”, agregó la mandataria de uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado.
Lo que esperan los vallecaucanos es que ese acuerdo de paz genere desarrollo para la región y el resto del país.
“Esto no es político, esto es algo muy importante para los colombianos y para los vallecaucanos el poder lograr la paz en nuestro país y en nuestro departamento”, dijo la Gobernadora frente a quienes se oponen a los acuerdos logrados en La Habana.
“Le corresponde a la Corte Constitucional, a la Procuraduría, a la Contraloría, a los organismos de control ejercer la vigilancia de los funcionarios públicos, que desde luego pueden participar en la promoción del plebiscito, pero se limita a decir cómo va votar y a explicar las razones por las que va a votar el Si o el No”, dijo en Buga el Procurador Alejandro Ordóñez.