Cerrar
Cerrar
Voceros del paro piden fondo especial para necesidades de Buenaventura
Diálogos en Buenaventura

Este martes se reanudarían los diálogos para superar paro en Buenaventura, que cumple 15 días.

Foto:

Gobernación del Valle

Voceros del paro piden fondo especial para necesidades de Buenaventura

Seria alternativa ante dificultades para decretar la emergencia social y se agilizarían recursos.


El Comité de Paro Cívico en el Distrito de Buenaventura planteó al Gobierno nacional establecer un fondo exclusivo para el municipio, que se surtiría de diferentes entidades gubernamentales.

Es una alternativa ante las dificultades expresadas por el Gobierno para declarar la emergencia económica, social y ecológica, que plantean los voceros del paro y que ha sido requisito por parte de los manifestantes para avanzar en otros puntos.

La iniciativa del fondo exclusivo surgió ante la propuesta del Gobierno de asignar recursos a través del fondo 'Todo somos Pazcífico', creado para definir inversiones en cuatro ciudades del litoral Pacífico.

El Comité del Paro no acepta esa propuesta y planteó el fondo exclusivo para el Distrito.

El ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, estima que hay avances en los diálogos para un llegar a un acuerdo.

Los manifestantes han establecido ocho puntos, uno de los cuales tiene que ver con agua potable, servicio que en unos sectores opera solo una o dos hora diarias y a otros les llega día de por medio. Otro es salud. El hospital está cerrado hace mas de dos años y no estaría listo sino a finales de este 2017.

La movilización ya cumple 15 días, con total parálisis del comercio, el transporte, actividades bancarias y turismo, entre otros frentes.

Marcha en Buenaventura

Las marchas en Buenaventura en apoyo al paro son constantes.

Foto:

Juan B. Diaz/EL TIEMPO

Este martes en la mañana se registraron incidentes entre manifestantes y personal del Esmad de la Policía, en el sector de La Víbora, en la salida de Buenaventura al interior del país. Además, está previsto el reinicio de las conversaciones entre la delegación ministerial del Gobierno Nacional y el Comité del Paro, integrado por 11 personas que representan a 107 organizaciones.

La Cámara de Comercio estima que las pérdidas superan los 110.000 millones de pesos y los industriales agrupados en la Andi señalan que el sector productivo empieza a sentir la falta de insumos y materias primas.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.