Este miércoles Tuluá, Valle del Cauca, amaneció en medio de zozobra y preocupación debido a los disturbios que se presentaron durante la noche de ayer -25 de mayo- en el área urbana del municipio.
La población vivió una noche de miedo y caos debido a los enfrentamientos entre manifestantes y la Fuerza Pública, choque que culminó con el aparatoso incendio de la sede del Palacio de Justicia municipal. Videos mostraban las carreras de la gente y los sustos debido a detonaciones de armas de fuego.
Además, Camilo Andrés Arango García, estudiante de derecho, murió al recibir un tiro y colectivos aseguran que fueron uniformados durante los enfrentamientos de ayer.(Lea en contexto: Disparos, dos CAI incendiados y nuevos sobresaltos en la noche en Cali)
Wilson Ruiz, ministro de Justicia, rechazó la situación que se vive en el municipio vallecaucano. "Rechazo y condeno estos actos de terrorismo que buscan sembrar caos y miedo. Ataques como los de esta noche en Tuluá dejan de ser vandálicos y se convierten en actos terroristas. La protesta pacífica es legítima, la violencia es delito", señaló.
El senador del Centro Democrático Gabriel Velasco, en su cuenta de Twitter, mostró un video de daños en establecimientos comerciales en Tuluá. "Destruyen empleos y sueños. Su objetivo es sembrar caos y deslegitimar instituciones", afirma.
(Puede leer: En Cali marcharon para clamar por paz y el fin de los bloqueos)
Agregó: "Duele mi ciudad natal, hago un llamado a autoridades locales y Gobierno Nal para apoyar a la ciudadanía y recuperar el orden".
Vándalos atentan contra establecimientos comerciales en Tuluá; destruyen empleos y sueños.
— Gabriel Velasco Ocampo (@gabrieljvelasco) May 25, 2021
Su objetivo es sembrar caos y deslegitimar instituciones.
Duele mi ciudad natal, hago un llamado a autoridades locales y Gobierno Nal. para apoyar a la ciudadanía y recuperar el orden. pic.twitter.com/TrkVTlmHXY
Sin embargo, otras personas aseveran que "la Fuerza Pública está arremetiendo contra los jóvenes".
En algunos videos se ve cuando un policía persigue, al parecer, a varias personas que estaban bloqueando vías y hace varios disparos. Al final, detiene a un hombre.
Mostrando una herida en el pecho, en un video, Fernando Ortiz dijo que iba para la oficina cuando un uniformado le quitó su celular y le disparó.
Rechazo institucionalAnoche, el fiscal Francisco Barbosa rechazó "los actos de terrorismo que llevaron a la destrucción y quema del Palacio de Justicia de Tuluá, en el Valle del Cauca".
"La Fiscalía General de la Nación priorizará esta investigación y esclarecerá los hechos. Queremos decirles a la ciudadanía y al país que debe respetarse a la Rama Judicial del poder público en Colombia. Que nuestros magistrados, jueces, fiscales, investigadores y todas las personas que hacen parte de la Rama Judicial del país le cumplen un servicio a Colombia y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos en el marco de sus funciones", expresó Barbosa.
#ATENCIÓN | Fiscal Francisco Barbosa rechaza los actos de terrorismo que llevaron a la destrucción y quema del Palacio de Justicia de Tuluá, en el Valle del Cauca. La #Fiscalía reclama respeto por la Rama Judicial, que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos. pic.twitter.com/pnzDAlyNYR
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 26, 2021
Por su parte, la Rama Judicial trinó desde su cuenta de Twitter que "condena destrucción del Palacio de Justicia en #Tuluá y la puesta en peligro de vida e integridad de servidores de despachos judiciales. ¡Los actos violentos deben cesar! La prioridad es la vida y la justicia, garante de derechos fundamentales de los ciudadanos".
El @judicaturacsj condena destrucción del Palacio de Justicia en #Tuluá y la puesta en peligro de vida e integridad de servidores de despachos judiciales. ¡Los actos violentos deben cesar! La prioridad es la vida y la justicia, garante de derechos fundamentales de los ciudadanos.
— Rama Judicial (@judicaturacsj) May 26, 2021
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, también rechazó la situación en el municipio y fue enfático al afirmar que "condena estos actos de terrorismo que buscan sembrar caos y miedo". "La protesta pacífica es legítima, la violencia es delito", afirmó el Minjusticia.
La noche del martes también era complicada en el sector de Terranova, a un lado de la carretera Panamericana, en el municipio de Jamundí.
Una versión indica que se había presentado un enfrentamiento de habitantes con manifestantes porque les bloquean el acceso o retorno a su sector, en un extremo urbano local, en límites con el norte del Cauca.
En esa ciudad fueron incendiados la alcaldía y el Concejo el pasado sábado 15 de mayo.
En medio de tensiones, Iván Duque le pone la cara a Buenaventura
En Betulia, Sucre, violentos disparan e imponen toques de queda
Miles de personas participaron en la 'Marcha del silencio' en Cali
Comentar