Ventas a través de Internet y Facebook, catálogos con la oferta disponible y reubicación de algunos puntos de exhibición –tradicionalmente en las afueras de centros comerciales– son las estrategias de quienes comercializan mascotas de manera ilegal en Cali para tratar de evitar las sanciones contempladas en el Código Nacional de Policía.
Desde su entrada en vigencia, en agosto pasado, han sido impuestas dos órdenes de comparendo en la ciudad por contravención al artículo 116, en su numeral dos, que sanciona la venta, promoción y comercialización de animales domésticos en vía pública, en municipios de más de cien mil habitantes.
Estas dos multas, consideradas como de tipo 3 y equivalentes a $393.440, fueron impuestas por uniformados el 21 de agosto pasado cerca a un centro comercial del norte de Cali.
“La Policía Ambiental ha tratado de controlar este comercio ilegal y se hacen operativos constantes, no solo nosotros sino con ayuda de las patrullas del cuadrante. Ahora lo que hacen es usar catálogos y redes sociales para la venta de animales domésticos y así tratan de evitar las multas”, explicó el intendente Jorge Eliécer Zorrilla, comandante de la Policía Ambiental de Cali.

En varias ciudades apoyan las medidas de adopción
Archivo EL TIEMPO
Por medio de los catálogos, los vendedores enseñan las mascotas que tienen a la venta sin tener que exponerlas físicamente, lo que les permite un margen de maniobra respecto a la acción de la Policía, mientras que en la comercialización a través de redes sociales, estos vendedores crean grupos privados en Facebook, a los que se accede solicitando el ingreso, en donde se exhiben fotografías de los animales y sus precios, que van desde los $200 mil pesos hasta más de un millón de pesos. Zorrilla dijo que ha disminuido la comercialización en 60 por ciento.
“Igual se sigue viendo el comercio en varias zonas, como los alrededores de centros comerciales, pero lo que hacen es que se van a las calles de los lados y ya no al frente, además ponen 'campaneros' que avisan cuando llegan las autoridades. Lo que pedimos a la comunidad es que cuando vea este tipo de ventas llame a la Policía y denuncie", indicó el uniformado.
Carolina Agudelo, de la Fundación Mascotas Perdidas Cali, señaló que hace falta incrementar los controles para mermar esta práctica
“Se siguen viendo las ventas en los mismos sectores de siempre, se han desplazado a los callejones pero siguen con algunos cachorros... Las autoridades deberían crear estrategias para realizar un control efectivo", explicó. Agudelo aseguró que la mayoría de los animales tienen un deplorable estado de salud.
‘Ya habíamos denunciado’Terry Hurtado, de la Federación de Comités de Liberación Animal, afirmó que la Policía tiene que actualizar sus métodos de control, porque la venta por Internet no nueva.
Ya esas modalidades habían sido denunciadas por nosotros, que se las habíamos hecho saber a la Administración Municipal. El activista afirmó que la Policía tiene más herramientas que la sola ejecución del Código.
“El control no debe limitarse a la imposición de multas del Código, existe una Ley de Sanidad que es previa donde es clara la prohibición de la venta de animales en vía pública".
Según Hurtado, deberían enfocarse en controlar y sellar los criaderos de animales domésticos que, en su concepto, son la fuente del problema
CALI
Comentar