El secretario de Infraestructura de Cali, Gustavo Jaramillo señaló que la Alcaldía presentó al Concejo un proyecto que busca mejorar los ingresos del municipio y que deudores morosos de predial y megaobras se pongan al día en estas obligaciones, al igual que para las empresas en Industria y comercio.
La rebaja sería sobre intereses de la deuda. De 380.000 millones de pesos en mora, la mitad corresponde a capital y el otro 50 por ciento a los intereses. Se trata de deudores de 110.000 predios.
Otros que podrían beneficiarse son los deudores de multas de tránsito.
Son 200 mil millones que adeudan y en este caso las modalidades de pago empezarán a regir el 31 de marzo.
De acuerdo con resolución del 31 de enero de este año, la Secretaría de Movilidad definió cómo operarán esos beneficios, entre los que aparecen disminución de la cuota inicial de la deuda y plazos de pago, previa adquisición de pólizas de cumplimiento.
Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad, expreso que se busca que los deudores lleguen a acuerdos de pago y solucionen su situación jurídica.
Quienes deban hasta en un salario mínimo legal mensual vigente ($737.717), podrán cancelar el 40 por ciento en una primera cuota y el resto a 12 meses. Las que lleguen a 3,6 millones un 25 por ciento inicial y el resto a 18 meses y las superiores a esa suma 20 por ciento inicial y la suma faltante a 24 meses.