En la Asamblea se radicó un proyecto que busca impactar la cartera del departamento, la idea es parar su crecimiento pero, al mismo tiempo, captar recursos que corren el riesgo de volverse de difícil recaudo.
.La Gobernación solicitó facultades para realizar conciliaciones en procesos contenciosos administrativos y para terminar, por mutuo acuerdo, procesos administrativos, bajo los términos de Ley.
Según la Dirección de Hacienda, el valor que se descontaría de la cartera sería de 1.524 millones de pesos en intereses, y en sanciones, de 2.432 millones.
Los ingresos presupuestados para este 2017 no tendrían ninguna disminución porque los descuentos se aplican a cartera generada en años anteriores, según lo señalado por la directora de Hacienda.
No presenta impacto fiscal, dado que genera un ingreso adicional para la Administración Departamental
Durante los últimos años ha imperado el cobro coactivo, ahora, con este proyecto ‘Por medio de la cual se adoptan medidas tributarias temporales previstas en la Ley 1816 del 2016’, lo que se busca es que los contribuyentes que se encuentran con procesos administrativos sancionatorios y ante el Contencioso, en trámite, o con sanciones tributarias o en morosidad, se pongan al día con sus obligaciones y, de paso, mejorar el flujo de caja del departamento con un recaudo adicional.
En el caso del impuesto automotor, contribución a la seguridad, contribución al deporte, impuesto al degüello e impuesto al consumo se estima que el recaudo adicional sería de 2.690 millones de pesos; por concepto de sanciones e intereses se recaudarían 3.614 millones más.
Frente a la gestión de cobranza se recibirán ingresos adicionales por 492 millones por intereses y 1.053 millones por sanción.
“Se trata de alivios para quienes tengan deudas viejas del 2014 o años anteriores, 2015 y 2016 no entran. Incluye los que están en cobro coactivo y se podrá acceder a la prescripción”, dijo Diana Patricia Moreno, una de las diputadas ponentes del proyecto, junto a Juan Carlos Garcés.
“Quienes tengan sanciones tributarias y se encuentren en mora por obligaciones de los periodos gravables 2014 y anteriores, tendrán derecho a solicitar como condición especial de pago: 60 por ciento en reducción de intereses de mora y sanciones por pago total de la obligación principal hasta mayo 31, y 40 por ciento si lo pagan después del 31 de mayo y hasta octubre 29” dice el proyecto.
También contempla 40 por ciento de reducción de la sanción actualizada si cancela hasta el 31 de mayo y 20 por ciento si paga antes del 29 de octubre.