Palmira será la única ciudad del Valle del Cauca que hoy se sumará a la jornada nacional del Día sin Carro, este viernes.
Así lo aseguró Jorge Calero, titular de la Secretaría de Movilidad, quien además precisó que durante toda la semana se han realido actividades relacionadas con el cuidado de los actores vulnerables (peatones, conductores y motociclistas) como también temas sobre el transporte público.
“La jornada comenzará a las 7:30 de la mañana y se extenderá hasta las 6:00 de la tarde. No se podrá andar en moto, carro o motocarro”, dijo Calero.
Sin embargo el funcionario precisó que la medida tiene algunas excepciones al indicar que: “sólo podrán circular algunos carros de mensajería, vehículos de transporte de valores, vehículos de la Policía, Tránsito, entre otros”.

Desde el parque Bolivar, uno de los principales de la ciudad saldrán 5.000 pedalistas.
Cortesía Hernando Gutiérrez
En la avenida Versalles, paso obligado de vehículos para ir a otros municipios, habrá acompañamiento de agentes de tránsito.
A su vez indicó que se llegó a un acuerdo con las empresas de taxis de la ciudad que dijeron que, durante la jornada, rebajarán su tarifa mínima en las horas pico de las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.Por su parte el asesor de tránsito, Erminson Ortíz, afirmó que esta medida rescatará los valores viales que han caracterizado a la ciudad con un ciclopaseo diurno y nocturno.

La alcaldía ha invertido en espacios que respeten los espacios para los ciclistas.
Cortesía Hernando Gutiérrez
“Palmira ha sido una ciudad que ha brillado por el uso de la bicicleta. Este viernes esperamos cerca de 5.000 pedalistas que se sumen a una jornada que inicia a las 8:00 de la mañana y que espera recorrer más de 15 kilómetros en diferentes calles de la ciudad. En la noche también tendremos un ciclopaseo nocturno”, dijo.
Según cifras entregadas por la administración municipal en la ciudad hay cerca de 85.000 hogares y se estima que en cada uno hay dos bicicletas, es decir, un aproximado de 170.000 vehículos que se pueden sumar a la jornada.
“La ciudad históricamente se movió a dos ruedas, actualmente el 15 por ciento de viajes se hacen en este vehículo; ahora la moto se ha llevado un poco ese público, por eso hacemos un llamado a que desempolven el ‘caballito de acero’ y se sumen a esta jornada por la movilidad”, precisa.

La ciudad ha sido admirada por su cantidad de pedalistas.
Cortesía Hernando Gutiérrez
“En los años 70 la villa de las palmas realizaba el 40 por ciento de sus viajes, muchos más de los que se han hecho en la historia de Cali o Bogotá”, agregó.
Las jornadas vienen desde el lunes con una programación variada en marco de la la semana de la movilidad, llamado que se hace desde el Ministerio de Transporte.
La Secretaría de Tránsito ha visitado colegios capacitando a los estudiantes en seguridad vial, también se han dirigido charlas a aquitectos y urbanistas para implementar medidas de tráfico calmado con los que se pueda reducir la velocidad en la ciudad y cuidar la vida.

La administración dispuso de varios funcionarios para orientar a los pedalistas de la ciudad.
Cortesía Hernando Gutiérrez
El Jueves se implementó la ‘biciescuela’ dentro del Bosque Municipal, donde se dieron clases a más de 200 niños quienes pudieron montar bicicleta conociendo las normas de tránsito.
A esta semana se vinculó la CVC, la cual mostrará estudios y hará tomas medio ambientales, durante todo el día para medir el impacto ambiental que tiene esta jornada.Katherine Mayor Delgado
Especial para EL TIEMPO
PALMIRA
Comentar