El proyecto del alcalde Jairo Ortega Samboni se enfoca en una estrategia donde no solo pesen las inversiones en infraestructura, sino en el talento humano. La ciudad gana terreno como sede de eventos.
Palmira se ha venido convirtiendo en cuna de campeones. Una de ellas es Hellen Escobar, quien brilló en el Campeonato Mundial de Levantamiento de pesas Sub 17, en Malasia. Gracias a estar en el pódium, recibió una vivienda. Además, al hacer parte del Sistema Integrado del Deporte, en el programa 'Deportista de talento' recibe un apoyo mensual. Es una iniciativa del alcalde Jairo Ortega Samboní.
Según el gerente del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de
Palmira (Imder), Víctor Manuel Ramos, los deportistas reciben ayuda integral.
"El deporte une, es el mejor canal para la convivencia y así, vamos a culturizar a
Palmira", dijo el gerente del Imder, quien mencionó a Manuela Berrío, campeona mundial de pesas, en 2016 y 2017. Ella también recibió una vivienda.
"En Colombia no había un sistema integrado del deporte, que contenga siete ejes de la Ley 181 del Deporte. Entre el grupo de la Alcaldía, la gobernación del Valle y el Imder se creó un plan estratégico que se sumó al Plan de Desarrollo del Alcalde", señaló Ramos. Hay apoyo de Coldeportes.
El Sistema Integrado de Deporte, que se compone de siete partes: eventos en la ciudadela, deporte social comunitario, deportistas apoyados y de talento, Sistema de movilidad para el Deporte Palmirano (Simode), adecuación de la Infraestructura deportiva, sistema de información para el desarrollo del deporte y el comité de investigación e información.
Son 6.300 deportistas beneficiados, de los cuales, 800 están en altos logros y 200 obtienen recursos con pago de transporte.
Palmira se ha convertido en un epicentro de eventos deportivos gracias a su infraestructura y organización
Ortega dice que desde 2016 Palmira ha sido epicentro deportivo. En un año hubo nacionales en baloncesto, futbol, pesas, ajedrez, billar, triatlón, lucha y gimnasia. Y la media Maratón Internacional con 25.000 atletas, el Panamericano de Subacuáticas, Serie Mundial de Boxeo y ahora recibe los Juegos Supérate y el Panamericano de Pesas Sub 17, desde el 28 de octubre.
En la agenda han estado la sala de ajedrez interactiva y eventos de esgrima, gimnasia y BMX. Mientras que más de 10.000 niños juegan fútbol en corregimientos como El Bolo y Rozo. Una meta es el primer parque de movilidad reducida en la ciudadela.
Comentar