El Ministerio de Relaciones Exteriores comenzó, junto con el Ministerio de Justicia y del Derecho y con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el proceso de repatriación por razones humanitarias. La reclusión no podría ser en Buenaventura.
Otilio Ruiz Cuero, de 68 años, fue detenido en Hong Kong en el 2013, bajo la acusación de narcotráfico.
En abril de ese año, lo sentenciaron a pagar 15 años de cárcel en la República de China. A sus casi 70 años el colombiano aceptó su responsabilidad, al asegurar que lo hizo ante la falta de oportunidades laborales.
En prisión empezó a sufrir por sus condiciones de salud.
El colombiano aceptó su responsabilidad, al asegurar que lo hizo ante la falta de oportunidades laborales
El Gobierno informó: "Guardando prudencia, las autoridades confirmaron que este hombre llegaría a Bogotá en las próximas horas, y desde esa ciudad el Inpec decidirá la cárcel en la cual será recluido, exceptuando Buenaventura, en donde no hay ninguna capacidad para que pague su condena".
El informe ministerial agradece las gestiones de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano, la Embajada y los consulados colombianos acreditados ante el gobierno de la República Popular China,
Ruiz Cuero es el cuarto colombiano repatriado desde la República Popular China y el segundo desde la Región Administrativa Especial de Hong Kong por razones humanitarias, en consideración a su avanzada edad.
Por motivos de seguridad y en respeto a la privacidad, los datos de su llegada al país son de carácter reservado, dice el comunicado.
Como él, hay alrededor de 8.800 colombianos detenidos en más de 1.000 cárceles del mundo por tráfico de drogas. En la República Popular China, 144 connacionales se encuentran detenidos por este delito. En 34 países, el tráfico de drogas es castigado con cadena perpetua o pena de muerte.