En este primer semestre del año, según los planes de la Empresa Municipal de Renovación Urbana (Emru), comenzarán los trabajos que le cambiarán la cara a la deprimida zona de El Calvario, en el centro de Cali, para dar paso a ‘Ciudad Paraíso’.
Arrancarán con la reposición de las redes de energía, después con las obras de urbanismo y finalizarán con la construcción de la Estación Central del MÍO y del centro comercial que acompaña este proyecto de renovación.
“Nuestro objetivo es que esté funcionando en diciembre del 2019”, dijo el gerente de la Emru, Nelson Londoño.
Este fin de semana fueron demolidos 12 predios, para poder avanzar con el proyecto de ‘Ciudad Paraíso’ se requiere de 164 propiedades. El año pasado derribaron 46 y hay 19 pendientes por comprar.
“La meta es que de aquí a junio tengamos la totalidad de predios demolidos para poder iniciar obras”, dijo el arquitecto Londoño.
“Ha sido un proceso tranquilo, la Emru, continua construyendo acuerdos con los propietarios, residentes o con los comerciantes inquilinos, esto nos permite hoy dar este gran parte a la ciudad”, agregó el funcionario.
Sin embargo, en el sector comprendido entre las carreras 10 y 12, entre calles 13 y 14, donde se reactivaron las demoliciones, persisten las dudas de quienes permanecen en los locales comerciales.
“Llevamos 17 años pagando arriendo aquí. A nosotros no nos han dicho ni ofrecido nada, no sabemos qué vamos a hacer y eso es lo que le estamos peleando al alcalde”, dijo Heider Ledesma, administrador de una bodega de reciclaje.
Para Carlos Córdoba, habitante del vecino barrio de San Pascual y veedor de ‘Ciudad Paraíso’, el proyecto no muestra avances.
“Siempre se corren las fechas de inicio de obra. Para nosotros es importante que las obras avancen, pero en la realidad, sabemos que han tenido problemas en titulación y legalización de predios”, señaló Córdoba.
Luis Madroñero, miembro de la Asociación de Bodegueros, señaló que aunque están en una mesa de trabajo, aún no saben qué pasará con ellos.
“Somos 35 bodegueros, pedimos que nos trasladen a todos. El proceso es incierto, conozco de gente que ya se fue y no le han pagado”, dijo Madroñero.
El gerente de la Emru aclaró que en El Calvario, por usos de suelo, no se permite el establecimiento de bodegas de reciclaje.
Londoño insistió en que han acompañado a los comerciantes de la zona en el proceso de sus traslados, lo que incluye un incentivo económico.
También admitió que a finales del año pasado se presentaron algunos inconvenientes con los pagos, pero aseguró que en dos semanas se pondrán al día con cerca de siete comerciantes a quienes les deben el incentivo.
Nada del BúnkerAlrededor de 300.000 millones de pesos se invertirán en la primera fase del proyecto de renovación del centro.
Ahí, en ‘Ciudad Paraíso’, también se construirá el Búnker de las Fiscalía, cuyos predios para construir fueron los primeros en demoler pero, aún no se tiene una fecha para que se inicie la obra.
Mediante escritura pública No. 495 del 6 de mayo de 2014, la alcaldía de Cali entregó la totalidad del terreno a la Fiscalía.
“No tenemos fecha, pero estamos en ese trabajo con la Fiscalía”, dijo el gerente de la Emru, Nelson Londoño, quien agregó que desde el año pasado se suspendió la licitación por un problema jurídico.
El complejo estará localizado entre las calles 12 y 13 con carreras 10 y 11, en un área de 8.500 metros cuadrados, con un área útil del proyecto de 6.500 metros cuadrados.
CALI