Las empresas de galletería y de productos de panadería de la región trabajan en la elaboración de un nuevo snack, de mano de la Escuela de Ingeniería Alimentos de la Universidad del Valle e iNNpulsa, que cofinancia el proyecto.
Lo que se busca es aprovechar este mercado, cuyos consumidores exigen, cada vez más, productos frescos y naturales, así como empaques y porciones que permitan el consumo en cualquier momento. Para los analistas de la Cámara de Comercio de Cali, ese es uno de los retos del cluster de los macrosnacks "ampliar su oferta de productos, alineada a las tendencias globales de consumo, fortaleciendo la cadena de suministro y aprovechando el potencial del Valle en la elaboración de productos de molinería".
Entre el 2010 y el 2015 el Valle fue el principal exportador de galletería y productos de panadería, seguido de Antioquia y Bogotá. Entre las primeras 10 empresas del sector a nivel nacional se encuentran dos del Valle, Colombina y Harinera del Valle, Bogotá concentra seis.
A nivel de importaciones, el Valle es el segundo mayor importador del país, en el 2015 las compras de estos productos representaron el 27,2 por ciento del total de las importaciones nacionales.
En el cluster de los macrosnacks se han identificado 80 empresas de galletería y productos de panificación que en el 2015 facturaron 450.137 millones de pesos, crecieron 9,2 por ciento frente al 2014, mientras a nivel nacional el crecimiento fue del 4,3 por ciento.
Las 10 principales empresas de la región que hacen parte del cluster de macrosnacks registraron en el 2015 ventas por 367.198 millones de pesos, el 81,6 por ciento de las ventas totales del departamento en ese año.
De acuerdo con el análisis de la Cámara de Comercio, existen muchas oportunidades comerciales para estas empresas, si se tiene en cuenta que el consumo per cápita de estos productos en Colombia fue del 22,7 kilogramos por habitante en el 2015, muy inferior al consumo promedio de Latinoamérica que se ubicó en 47,1 kilogramos por habitante.
En Argentina el consumo per cápita en se año se situó en 69,6 kilogramos por habitante, Chile 97,4 kilogramos y México, 100,5 kEl 59,7ilogramos.
CALI